martes, 5 de febrero de 2008

Ocho problemas que sacudirán las raíces del gobierno en 2008


ELECCIÓN DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL, IRPF, REFORMA EDUCATIVA Y DEL ESTADO Y EL CASO BENGOA, ENTRE OTROS

Los temas electorales y de gestión convertirán el año en el más duro de la administración Vázquez

El año 2008 se presenta como { el más difícil para el Frente Amplio (FA) desde que asumió el gobierno en marzo de 2005.
Además de lo complicado que será designar al nuevo presidente de la coalición de izquierda, este año se sumará la discusión por la última Rendición de Cuentas del período, los cambios al Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el debate sobre la reforma educativa, donde no hay acuerdo interno y los gremios de la enseñanza anuncian un duro conflicto.
Todo esto en medio de juicios por presuntos actos de corrupción que pueden salpicar al gobierno (casos Bengoa y Nin), el fallo que dará la Suprema Corte sobre la inconstitucionalidad o no del IRPF y el enfrentamiento con los empresarios por la política laboral.
Yhay más, porque el oficialismo deberá discutir todos estos temas en medio de lo que será la negociación más difícil que tiene por delante es-te año: la elección del candidato a la Presidencia.
El presidente Tabaré Vázquez rechazó cualquier posibilidad de reelección y abrió una competencia en la que varios dirigentes ya pelean por el mismo sillón.
En carrera están, impulsados por sus sectores, los ministros Danilo Astori (Asamblea Uruguay) y José Mujica (Movimiento de Participación Popular), además del director de la OPP, Enrique Rubio.
El vicepresidente Rodolfo Nin Novoa acaba de decidir que no será candidato, por ahora, debido a la acusación de tráfico de influencias que pesa sobre su hermano Gonzalo en compras del Ejército.
Otros candidatos pueden surgir y si no hay acuerdo por ninguno, el tema se definirá en la elección interna de julio de 2009. Como sea, a fines de este año el FA decidirá si hay candidato de consenso o va a una elección.

INEVITABLE. El senador Juan José Bentancor (Vertiente Artiguista) reconoció que este será un año "complicado" para el FA con "desafíos importantes" y "discusiones inevitables".
Consultado por El Observador advirtió que los temas electorales "no deberán contaminar las otras discusiones". "Hay que hacer todo lo posible para que el Frente se mantenga unido, sin perfilismos ni planteos demagógicos", apuntó. Se refiere a la Rendición de Cuentas, donde "no se deben apoyar reivindicaciones, por más justas que sean, sabiendo que son imposibles de satisfacer", agregó.
La coordinadora de la bancada de senadores, Mónica Xavier (Partido Socialista) coincide: "Más allá de estar de acuerdo en líneas generales, debemos trabajar para lograr consenso en aquellos aspectos que aún generan diferencias".
El viernes pasado, en la última reunión de bancada, los senadores convocaron a todos los legisladores del FA para acordar la agenda del año. El encuentro puede ser el próximo 20 de febrero.

PROBLEMAS. El primer tema polémico es la presidencia del FA En diciembre el MPP mantuvo a su can-didata, Constanza Moreira, pese a que el resto no la aceptaba y allí se estancó la negociación. Asamblea Uruguay criticó la "intransigencia" de los dirigidos por José Mujica. La negociación se retomará des-pués de carnaval, pero las posiciones siguen incambiadas.
La próxima Rendición de Cuentas se discutirá desde abril. Será la última de este gobierno y definirá el presupuesto de 2009 y 2010. Por eso será objeto de numerosos reclamos sindicales que tendrán distinto apoyo entre los sectores del FA. Unos le reclamarán a Astori que abra la billetera para cumplir con los compromisos y conquistar votos, otros que cuide las cuentas.
El 4,5% del PBI para la Educación estará enjuego.
Respecto al IRPF, la izquierda deberá definir si reduce el IVA o eleva el mínimo no imponible para que menos gente pague el impuesto. Este asunto ya generó diferencias el año pasado en el FA. Puede que se apliquen ambas cosas.
La reforma Educativa genera fuertes discrepancias. El MPP y el Partido Comunista quieren autonomía y cogobierno total. El resto del FA apoya el proyecto del gobierno. En él, el Ejecutivo tiene la potestad de nombrar cargos en los consejos descentralizados de la enseñanza. La posición del presidente Vázquez será clave en todos los temas. Puede volcar la balanza por un candidato a la presidencia del FA y a la de la República, y laudará las diferencias en la Rendición de Cuentas, el IRPF y la Reforma Educativa.

Fuente: El Observador, 5 de febrero

No hay comentarios:

Placa de Facebook

Webmaster/Editor

Prof. Daniel Solari Derquin