lunes, 25 de febrero de 2008

Editorial: la “estrategia” electoral del FA


Al parecer, la fuerza política “progresista” que sostiene el actual Gobierno, ya ha fijado como estrategia electoral para las próximas elecciones nacionales, centrar las críticas en el ex Presidente Lacalle, su gestión al frente del Gobierno nacional entre los años 1990 - 1995 y compararla con la gestión actual a través de cifras estadísticas.

El Dr. Lacalle no necesita de correligionarios ni terceros para defender su gestión gubernamental. Tampoco se necesitan razonamientos profundos para rebatir un intento burdo y directo de golpear al PN a dos bandas.

Rebatiríamos efectivamente dicho intento, apelando al contexto histórico y económico mundial, bien diferentes por cierto en ambos gobiernos. No son menores las razones porque, hasta en diferentes siglos se produjeron.

El Gobierno de Lacalle se desarrolló dentro del contexto de la caída del muro de Berlín y el afianzamiento del Neoliberalismo en el mundo.

Latinoamérica y nuestro país en particular, sufrían de inflaciones de hasta tres dígitos. El ajuste fiscal era la única jugada posible de los gobiernos responsables.

No se recaudaba de más por el sólo hecho de no equivocarse (Astori lo expresa al implementar la reforma tributaria) y alejar el peligro del desarrollo normal de la vida del país, es decir, no se demostraba imprevisión.

Mujica define la gestión de este Gobierno con un simple “se hace lo posible porque no somos magos”. ¿Por qué no aplicar la frase para cualquier gobierno anterior?

Por supuesto que, podemos no concordar con algunos de los ejes de la gestión lacallista pero también reconocemos, que su Gobierno fue coherente con lo prometido en su discurso pre electoral.

Nadie se sorprendió de su accionar político. No prometió flexibilidad laboral e hizo lo opuesto.

¿Acaso prometió no pagar la deuda externa?; ¿o dijo NO a las privatizaciones?; ¿o NO a las Unitas, a los EE.UU, a las refinanciaciones, al neoliberalismo?

¿Tal vez implementó reformas para reformarlas todos los días?

¿Tal vez prometió un 4,5 % del PBI para ANEP y la Universidad?

¿Tal vez contó con la mayoría absoluta en el Parlamento para gobernar?

¿Vale la pena recordar la extensa lista de promesas incumplidas…por el FA y su Gobierno progresista?

En aquellos años los freanteamplistas, en las calles, en las consultas populares, en el parlamento, decían lo opuesto de lo que hoy hacen en el gobierno.

Cuando comparen cifras entonces, recuerden comparar la coherencia entre los dichos y los hechos de cada gobierno.

Ningún partido o fuerza política que se precie de seria, puede prometer A y hacer NO A.

Vázquez y Astori tienen dos escasos años para alinearse a lo poco que sobrevive de su discurso pre electoral.

Alianza Nacional y todo el PN en su momento, comparará cantidades, cualidades, debilidades y oportunidades de este gobierno con sus propias promesas. Entonces y sólo entonces, los uruguayos y uruguayas tendrán nuevas opciones para mejorar su calidad de vida.

Por Daniel Solari

No hay comentarios:

Placa de Facebook

Webmaster/Editor

Prof. Daniel Solari Derquin