
La mayoría sabe qué votará pero no a quién
A la mitad de los uruguayos les interesa la política, y con ese guarismo no es extraño que seis de cada 10 habitantes de la capital ya sepan a qué partido van a votar, aunque aún no visualizan un candidato
Solamente el 6,7% de los consultados mencionó a la política entre los temas que rechaza.
Una investigación realizada por el Observatorio de Medios y Audiencias del Claeh reveló esta información, y concluyó además que el voto de centroizquierda lidera las preferencias con el 11% de la población. Según el trabajo, al que accedió El Observador, la izquierda lidera la predisposición de voto en el nivel medio alto, compuesto mayoritariamente por egresados universitarios y personas con consumo cultural.
El Claeh lanzó esta semana un nuevo servicio que incluye estudios de predisposición de voto y de interés por la política, destinado principalmente a actores políticos que quieran contar con él.
El director del proyecto, Esteban Perroni, dijo a El Observador que cualquier trabajo sobre predisposición de voto es una foto difusa hoy, “que el tiempo va a ir aclarando”.
Es por eso que, en consideración del 35% de indecisos existente, el trabajo no menciona predisposición hacia los candidatos.
En relación al interés por la política el trabajo concluye que la gente con menor nivel socioeconómico son los menos interesados en estos asuntos. Los más interesados tienen entre 30 y 49 años, y el 51,3% son hombres.
La población más interesada en la política es la que se encuentra en la zona suroeste, donde se encuentra el 27% de los habitantes de Montevideo. Abarca a los vecinos de barrios como Ciudad Vieja, Centro, Barrio Sur, Palermo, Tres Cruces, La teja, Prado, Aguada, Cordón, Capurro, La blanqueada y la Comercial.
Como contraposición, el 70% de las personas que habitan la zona noreste, incluye a la política entre los temas que expresamente no le interesa. Se trata de la zona más despoblada de Montevideo, abarca barrios entre los que se encuentra Manga, Las Acacias, Aires Puros, Casavalle, Jardines del Hipódromo, Manga y Punta rieles.
Los extremos y el centro. La encuesta ubicó solamente al 0,1 % de la población mayor de 16 años en la extrema izquierda, e idéntico porcentaje para la población de extrema derecha.
La mayor cantidad de población (26,3%) se distribuye entre el centro, centro-izquierda e izquierda.
El estudio concluye también que el voto de centro izquierda se hace más fuerte a medida que decrece el nivel socioeconómico.
En la zona suroeste –la más poblada de Montevideo– lidera el voto de centro izquierda. En el sureste lidera el voto de centro y el segundo lugar lo comparten los votante de derecha y de centro izquierda.
En las zonas centro este y noreste empatan los votos de izquierda y de centro izquierda.
Finalmente, en la zona noreste, la más rural de Montevideo, lidera el voto de centro izquierda, seguido por un empate entre centro e izquierda.
Cambio de voto. Los investigadores también trabajaron sobre la retención y la fuga de voto por partido. Según las conclusiones, el mayor trasiego de votos se da del Partido Colorado al Partido Nacional, aunque se destaca que el nivel de indecisión de los que votaron al Partido Colorado en las últimas elecciones es del 30%.
El Partido Nacional es el que registra mayor recepción de fuga de otros partidos, mientras que la mayor retención la registra el Encuentro Progresista, con el 68%.
Los candidatos
Los mencionados por los encuestados como posibles candidatos son: Abreu, Arana, Astori, Batlle, Pedro Bordaberry, Brovetto, Marcos Carámbula, Couriel, Tourné, Ehrlich, Francisco Gallinal, García Pintos, Gargano, Luis Alberto Heber, Lacalle, Larrañaga, Daniel Martínez, Rafael Michelini, Mujica, Nin, Oscar De los Santos, Mieres, Juan Andrés Ramírez, Rubio, Julio Sanguinetti, Saravia, Raúl Sendic, Stirling, Vidalín y Zabalza.
Ciudad vieja / Centro / Barrio Sur/ Cordón / Palermo / Parque Rodó / Paso de las Duranas / La Teja / Prado -Nueva Savona / Capurro y Bella Vista / Aguada / Reducto / Atahualpa / Jacinto Vera / Figurita / Larrañaga / La Blanqueada / Villa Muñoz - Retiro / La Comercial / Tres Cruces / Brazo Oriental.
Zona Sur (Costa) 7 barrios
Punta Carretas / Pocitos / Buceo / Pque. Batlle - V. Dolores / Malvín / Punta Gorda / Carrasco.
Zona Centro Este (Unión) 12 barrios
Malvín Norte / Carrasco Norte / Bañados de Carrasco / Maroñas P. Guaraní / Flor de Maroñas / Las Canteras / Ituzaingó / Unión / Villa Española / Mercado modelo y Bolívar / Castro Castellanos / Cerrito.
Zona Noroeste (Cerro) 13 barrios
Peñarol Lavalleja / Cerro / Casabó - Pajas Blancas / La Paloma - Tomkinson / Sayago / Conciliación / Belvedere / Nuevo París / Tres Ombúes - Pbo. Victoria / Paso de la Arena / Colon sureste - Abayubá / Colon centro Noreste / Lezica - Melilla.
Zona Noreste (Cno. Maldonado) 9 barrios
Pta. Rieles - Bella Italia / Jardines del Hipódromo / Las Acacias / Aires Puros / Casavalle / Piedras Blancas / Manga - Toledo Chico / Villa García - Manga Rural / Manga .
No hay comentarios:
Publicar un comentario