La exhortación a mantener la calma y no enfrentar la protesta hizo carne en la gente
El pueblo de Fray Bentos embandera toda la ciudad
El Jefe de Policía de Río Negro, Inspector Mayor Juan Balbis, se reunió ayer con la Comisión de Afectados por los Cortes en la Cabecera del Puente Libertador General San Martín, el Sunca y la Organización de Jubilados para transmitirles las medidas de seguridad y pedirles que no hicieran un "contrapiquete". Las tres organizaciones, entre quienes se encuentran los comerciantes locales, acordaron fomentar un clima pacífico y evitar las manifestaciones.
Representantes de todas las organizaciones pidieron ayer a través de radio locale a la población que el domingo permanezca en sus casas. Ese día, la Policía custodiará un vallado en la entrada de la ciudad que impedirá tanto el ingreso de los argentinos como la salida de los fraybentinos para evitar enfrentamientos.
Ibar Villalba, integrante de la Comisión de Afectados por los Cortes, indicó a Ultimas Noticias que "el clima en Fray Bentos está al rojo vivo" y manifestó que "aunque algunos aceptan que lo mejor es quedarse en casa, hay muchos que quieren enfrentarlos. Aquí la gente ha perdido los trabajos y la situación es desesperante. Es difícil contener a la gente en esta situación".
Originalmente, las organizaciones manejaban la idea de realizar un "contrapiquete" e incluso de avanzar sobre el puente para dialogar con los integrantes de la Asamblea de Gualeguaychú. Ayer fueron persuadidos por Balbis y aceptaron la "invitación" a evitar enfrentamientos. Villalba apuntó que la decisión final luego de la reunión con el Jefe de Policía fue que "nosotros no vamos a alimentar la causa de ellos, no pensamos entrar en su juego". Desde su punto de vista, los piqueteros "están buscando mártires y nosotros no estamos dispuestos a darles nuestras cabezas para que las pongan en la picota. Quieren que haya enfrentamientos para ponerse de víctimas y no lo vamos a permitir". En sus mensajes radiales, los dirigentes de las organizaciones fraybentinas pidieron a la población que "no se preste al juego de los piqueteros, que están buscando un conflicto internacional. Aunque el corazón dicte otra cosa, hay que hacer pesar la conciencia y defender lo que al final será mejor para todos".
El clima de rechazo que se vive en Fray Bentos hacia la "invasión piquetera" se tradujo ayer también a través de una declaración de la Junta Departamental de Río Negro. Con la firma de los tres coordinadores de bancada, el nacionalista Pablo Delgrosso, el frenteamplista Luis Massey y la colorada Beatriz Castillo, el documento manifestó el "enérgico rechazo" al ingreso de argentinos a manifestar contra Botnia por considerarlo "inmoral, ilegal y provocativo tanto contra nuestras Autoridades Nacionales y Departamentales como contra nuestra ciudadanía". Los ediles defendieron "el derecho inalienable e irrenunciable de nuestro país y del pueblo uruguayo a ejercer y defender los básicos principios de soberanía y autodeterminación como pilares esenciales del Estado de Derecho" y expresaron su respaldo a las medidas de seguridad emprendidas por las autoridades nacionales y departamentales.
En una actitud similar a la asumida por las organizaciones sociales, la Junta Departamental convocó a la ciudadanía de Río Negro a "mantener la conducta de respeto y prudencia que ha primado durante todo este conflicto, no respondiendo a las provocaciones que pudieran surgir".
Prisión de uno a seis años
El Código Penal de la República Argentina prevé penas de prisión para casos como los que podrían desencadenarse mañana en el marco de la protesta piquetera. El texto del artículo 219 incluido en el Capítulo II Delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación reza textualmente: "Será reprimido con prisión de uno a seis años, el que por actos materiales hostiles no aprobados por el gobierno nacional, diere motivos al peligro de una declaración de guerra contra la Nación, expusiere a sus habitantes a experimentar vejaciones o represalias en sus personas o en sus bienes o alterare las relaciones amistosas del gobierno argentino con un gobierno extranjero. Si de dichos actos resultaren hostilidades o la guerra, la pena será de tres a quince años de reclusión o prisión". Dada la no aplicación del Código, podría entenderse que la protesta tiene el aval oficial.
Vázquez tranquilizó a Larrañaga
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, devolvió ayer por la mañana un llamado telefónico al presidente del Directorio del Partido Nacional, Jorge Larrañaga. El senador nacionalista lo había llamado porque estaba preocupado por lo que podría ocurrir mañana en Fray Bentos con la protesta de los piqueteros argentinos. Consultado sobre el tenor de la conversación y los temas tratados, Larrañaga, muy escueto, se limitó a decir que
"el contenido es privado, solo puedo decir que lo conversado con el presidente Vázquez me dejó muy tranquilo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario