
Piqueteros volverán a cruzar la frontera el 30 de setiembre
La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú acerca cada vez más sus manifestaciones al Uruguay. Resueltos a mantener su protesta, los ambientalistas comenzaron a trabajar en la concreción de una Asamblea Binacional el 30 de setiembre.
El encuentro reunirá en Fray Bentos o Mercedes a los manifestantes de ambos países. Alfredo de Angelis, integrante de la Asamblea de Gualeguaychú y presidente de la Federación Agraria Argentina, dijo a Ultimas Noticias que la intención es "llevar a toda la gente posible para esa asamblea, de donde saldrán las acciones conjuntas. Vamos a tratar de que crucen todos los argentinos que se pueda para juntarnos con los uruguayos que están de acuerdo con nosotros".
Por otra parte, el dirigente celebró el resultado de las "acciones secretas" desarrolladas ayer en el río, donde diez embarcaciones cargadas con unos 40 manifestantes salieron al cruce de una de las barcazas de Botnia, que realizaba pruebas de navegación entre los puertos de Ontur, en Nueva Palmira y M`Bopicuá, en Fray Bentos. Las lanchas interceptaron la barcaza "Fray Bentos I" a la altura del quilómetro 90 del río Uruguay y la "acompañaron" durante dos horas.
Cargados con pancartas y megáfonos para gritar su protesta, los manifestantes cruzaron varias veces frente a la barcaza, que sin embargo en ningún momento interrumpió su marcha. La medida obligó a que hubiera intervención de Prefectura, que al igual que en el incidente ocurrido el miércoles 29 de agosto frente al puerto de Ontur, tomó los datos de las embarcaciones involucradas para decidir futuras sanciones. De Angelis indicó que la Asamblea "está decidida a hacer todo lo posible para evitar que Botnia comience a funcionar". Agregó que la manifestación en el río fue "una medida más contra el gobierno uruguayo, el gobierno finlandés y Botnia". La acción tuvo carácter "secreto" y De Angelis advirtió que "hay varias medidas de este tipo previsto". Señaló que quienes participan "no saben lo que se va a hacer. Cuando alguien invita a participar de una acción secreta, no dice lo que es. Uno simplemente acompaña y ahí se entera. En los últimos días hay más compañeros que han pedido votos de confianza, así que esperamos que esas acciones se multipliquen".
Por su parte el dirigente Jorge Fritzler enfatizó que el objetivo de la Asamblea es que la gente de Botnia y el gobierno uruguayo "sepan que siempre vamos a estar molestando". Agregó que la manifestación en el río constituyó "una muestra de repudio a la navegabilidad ilegal. Ontur y M'Bopicuá son puertos clandestinos porque no están habilitados por los dos países". Fritzler destacó la "capacidad de llegada" de la Asamblea con sus medidas y señaló que "cada acción demuestra que tenemos la fuerza necesaria para llegar hasta Botnia".
Si bien reconoció que la inminente puesta en funcionamiento de la empresa es un hecho, el ambientalista afirmó que la empresa "actuará por la fuerza. Nosotros no estamos de acuerdo que se ponga en marcha una empresa en forma prepotente y con autorización unilateral. Por eso tenemos montones de acciones en agenda para darlas a conocer cuando la planta comience a funcionar".
La utilización de embarcaciones ligeras para manifestaciones en el río ya había sido probada el 29 de agosto durante las muestras de rechazo a la instalación de Ontur en Nueva Palmira.
Luego de esa instancia, en la que la Asamblea tuvo dificultades para arrendar barcos, sus integrantes elaboraron una lista de embarcaciones disponibles para medidas futuras. Hasta el momento, en ninguna de las oportunidades elegidas para manifestarse en el río, se acercaron lo suficiente como para ser detenidos o generar problemas con la Prefectura.
Fuente: Últimas Noticias, 7 de setiembre
No hay comentarios:
Publicar un comentario