viernes, 7 de septiembre de 2007

Todo fenómeno para nuestro trasnochado Canciller


Según Gargano, la región anda bien
Habló a favor de que Venezuela se sume al Mercosur

El canciller Reinaldo Gargano presentó anoche una visión idílica de la política exterior uruguaya, al menos desde su óptica. Defendió la adhesión de Venezuela al Mercosur y se congratuló de que Uruguay no firmara un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Gargano dijo que la "política exterior está fundada en decisiones de carácter político y no económico" que son promovidas desde la Cancillería y la Presidencia de la República.

Gargano disertó en el ex Cine Plaza -hoy una discoteca- sobre la política exterior junto a su asesor "ad honorem", el politólogo Gerardo Caetano. Estuvieron presentes legisladores oficialistas y diplomáticos extranjeros, como el embajador venezolano en Uruguay, Franklin González.

El canciller defendió el Mercosur y dijo que "el proyecto de integración regional se va fortaleciendo" y que "hay que aprovechar la coyuntura política" de la región para concretar alianzas comerciales y económicas entre los países sudamericanos y entre estos y otros bloques organizados del mundo.

Gargano defendió una estrategia basada en el "regionalismo abierto" porque es "una propuesta que tiende a resolver los problemas de pobreza de la región y de la gobernabilidad interna" de los países involucrados.

Sin mencionarlo, Gargano se refirió a las discrepancias que ha mantenido con el ministro de Economía, Danilo Astori. Reconoció que hay "distintas visiones" en el Poder Ejecutivo, pero aseveró que "la política exterior está en el programa de gobierno del Frente Amplio" y que "el que quiera cambiar de política tiene que cambiar el programa".

El senador Carlos Baráibar, de Asamblea Uruguay -el sector que lidera Astori- tomaba nota de las expresiones del canciller.

Al momento de referirse a Estados Unidos, Gargano cuestionó el TLC que ofreció a Uruguay y criticó que Washington busque ampliar el comercio pero no rebaje los subsidios a algunos productos que podría comprar en el mercado nacional. Paralelamente, señaló que el gobierno busca acercarse "a los países que tengan como principio la defensa de los derechos humanos" y que se opone a "las guerras preventivas".

Minutos antes, Caetano expresó que un TLC hubiera sido "la cuña destructora del Mercosur", pero advirtió que Uruguay "no puede ser antinorteamericano, sino antiimperialista".

Fuente: El País, 7 de setiembre

No hay comentarios:

Placa de Facebook

Webmaster/Editor

Prof. Daniel Solari Derquin