
Lanchas argentinas intentaron bloquear la navegación de barcaza hacia Botnia
Una de las acciones secretas de la Asamblea de Gualeguaychú era sospechada por las autoridades uruguayas, que tenían dispuesta una vigilancia en el río Uruguay a la llegada de la barcaza al puerto de Botnia. Esta acción secreta comentada a voces en nuestra ciudad, tampoco tomó por sorpresa a la empresa Botnia. El incidente no pasó a mayores pese a que los piqueteros demostraron intención incluso de abordar la embarcación.
Los pequeños gomones argentinos se cruzaron varias veces por delante del navío para impedirle que amarrara en el puerto de Botnia. Al final, no ocurrió ningún incidente.
Era natural que las acciones secretas tendieran a impedir la circulación de barcazas entre Nueva Palmira y Botnia, por lo que se estima que en el río la acción será prolongada en el tiempo.
La barcaza "Fray Bentos" provenía desde el puerto de Ontur, en Nueva Palmira, y es una de las barcazas que transportará la celulosa hasta el muelle de la Terminal de Ontur, en donde podrán operar en el muelle de barcazas, con sus 300 metros de largo, en un calado de 4 a 5 metros. En ese muelle pueden operar hasta tres barcazas de manera simultánea.
Esta barcaza que llegó al puerto de Botnia pertenece a la empresa Transporte Fluvial Fray Bentos y fue construida por la empresa Sakos, mide 90 metros de largo y 15 metros de ancho.
La empresa Botnia espera en los próximos días otra barcaza de estas características para comenzar a transportar su producción hacia Ontur en Nueva Palmira. De ahí saldrá la celulosa desde el muelle oceánico de 180 metros por 40 metros de ancho con resistencia estructural de cinco toneladas por metro cuadrado.
La Prefectura Nacional Naval y la Prefectura argentina acompañaron a la barcaza hasta su destino final, el muelle techado de Botnia en donde nuevamente las embarcaciones argentinas se cruzaron adelante tratando de impedir el amarre.
Las barcazas permanecerán en el muelle de Botnia esperando la producción para comenzar a transportarla.
Ciudadanos fraybentinos esperaron a los manifestantes con banderas uruguayas en la faja costera. Unos expresaban miedo, otros impotencia. "Hacen lo que quieren y nadie les hace nada", la gente estaba alarmada porque las lanchas se cruzaban delante de la barcaza y se podría haber ocasionado un accidente. "Esto es otra provocación piquetera, y así van a hacer todos los días" expresaba uno de los vecinos que se encontraba en Playa Ubici de nuestra ciudad.
En el puente del lado argentino otros piqueteros esperaron a las embarcaciones livianas, para saludarlos por su accionar.
Fuente: La República, 7 de setiembre
1 comentario:
yo tengo entendido que las multas y sanciones a lanchas de los piqueteros (bo, por que algunos les dicen asambleístas? es una "asamblea" 10 personas?) fueron impuestas por:
- Efectuar maniobras que pusieron en riesgo a otras embarcaciones
- Violar una zona de exclusión (es obvio que una zona de exclusión se establece dentro de una zona donde está permitido navegar).
Yo tengo entendido que las embarcaciones que violaron la zona de exclusión y se acercaron imprudentemente a otras embarcaciones fueron las lanchas de los piqueteros todo-terreno, no la de la prefectura uruguaya. Claro, yo mañana me voy con el auto a Gualeguaychu, me cruzo todos los semáforos en rojo, ando a 150kmh, y cuando me multen voy a decir que la policía de gualeguaychu está restringiendo mi derecho a circular libremente...
Publicar un comentario