
Larrañaga pidió respaldo para los afectados por los cortes.
“El gobierno debe apoyar a la gente de Río Negro”
Larrañaga no prestó especial atención al operativo de seguridad, sino que prefirió constatar por sí mismo cómo se estaban dando los hechos en los alrededores de la ciudad. "Simplemente di una vuelta por Fray Bentos, estuve formándome mi propia opinión, advertí la presencia de la gente con un espíritu de rebeldía callada poniendo la bandera en los autos y predios particulares, y después me dirigí a la Intendencia Municipal para saludar y estar con nuestro compañero y amigo el intendente Omar Lafluf y el diputado Daniel Mañana. Pude apreciar que también vinieron ediles de todos los partidos y también diputados", dijo.
En cuanto al conflicto, el senador consideró que "cuando los gobiernos no resuelven los conflictos arriba, abajo los pueblos tienden a enfrentarse, y esto debe solucionarse a la brevedad. Como dijo Morales Solá, este es un conflicto injustificable, es un conflicto insólito, donde ha tomado ribetes de un fundamentalismo histérico", subrayó, a la vez que aseguró que mientras miraba la transmisión en directo de la protesta por televisión, "yo no podía creer alguna de las expresiones y juicios de los vecinos de Gualeguaychú que vinieron a protestar al Uruguay".
Consultado sobre el accionar del gobierno frente a la situación de los pobladores de Fray Bentos, directamente afectados por los cortes de rutas, señaló que "es necesario que el gobierno nacional esté muy cerca del gobierno departamental de Río Negro y de la población de Río Negro. La gente está soportando una enorme presión de todo un operativo montado por la gente de Gualeguaychú, más todo lo que ha significado la prensa, más algunas consecuencias que no por esperadas dejan de ser duras, y es que mucha gente después de tener durante determinado tiempo un trabajo, queda sin ese trabajo, en función de que se terminan las obras de Botnia. Entonces, es necesaria más que nunca la presencia del gobierno nacional junto a la comunidad de Río Negro y fundamentalmente de Fray Bentos".
Sobre la "cumbre de líderes" que él mismo había impulsado para tratar el tema, aseguró que "eso está en manos del presidente Vázquez", y que "será de su impulso procesal concretar o no una reunión para informar a los partidos de la oposición".
Fuente: Últimas Noticias, 3 de setiembre
No hay comentarios:
Publicar un comentario