Dólar repunta y BCU sigue sacando pesos del mercado
La cotización de divisa estadounidense subió ayer tras compras realizadas por el BCU
Mientras el Banco Central (BCU) volvió a quitar pesos del mercado ayer –en línea con la continuidad de la política contractiva que aplica desde abril– el precio del dólar subió en comparación con los valores que se habían registrado un día antes.
Como ha venido haciéndolo e los últimos meses, la autoridad monetaria consiguió retirar ayer $ 100 millones, en el marco de la estrategia diseñada para ir contrarrestando la presión alcista sobre la evolución de los precios.
En la jornada se produjeron otras dos licitaciones de letras de regulación monetaria.
La primera de ellas, por $ 50 millones, fue a un plazo de 182 días. En este caso, la tasa de corte fue de 9,10% y la media de 8,90%.
En las licitaciones a ese mismo plazo y por idéntico monto del miércoles la tasa de corte había sido 8,99% y la media de 8,92%.
En el segundo caso, la licitación a un plazo de 35 días, también por $ 50 millones, tuvo una tasa máxima de 5,71% y una media de 5,69%.
El martes 4 había sido la última vez que se licitaron letras de regulación monetaria a un mes. Ese día, también se retiró $ 50 millones de la plaza por esta vía, y la tasa media fue de 5,66%.
Dólar. Por otra parte, el dólar pareció revertir ayer la tendencia a la baja que venía evidenciando desde el martes, una vez que la autoridad monetaria anunció nuevas medidas para contrarrestar la suba de precios.
En agosto, el Indice de Precios al Consumo se ubicó en 1,73%, el tercer valor más alto en lo que va de este año fue de 8,22%, por encima del techo del rango meta establecido para este año.
Mientras el dólar interbancario cerró el martes a $ 23,15 (compra) y $ 23,20 (venta), ayer lo hizo a un valor ligeramente superior: $ 23,30 a la venta y $ 23,35 a la compra. Distintos operadores consultados por El Observador atribuyeron el alza en la cotización del dólar a una intervención “directa” de la autoridad monetaria.
Las fuentes indicaron que el BCU salió “a comprar” dólares y de esa forma hizo subir su valor.
Del total de operaciones registradas a través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) se operó una cifra equivalente a US$ 14,6 millones. De ese total, las fuentes estimaron que US$ 13 millones correspondieron a operaciones efectuadas por el BCU.
El miércoles 5, exportadores e industriales se quejaron por la decisión del gobierno de “dejar caer”, pues esa coyuntura debilita las condiciones de competitividad de ambos sectores.
En tanto, el presidente del BCU, Walter Cancela, dijo que se intervendrá ante oscilaciones “abruptas”.
Intervención ante oscilación “abrupta”
El presidente del BCU, Walter Cancela, dijo que la autoridad monetaria dispone de “instrumentos” para aplicar ante “oscilaciones abruptas” del dólar en el mercado local. El funcionario atribuyó la fluctuación del dólar a la “reacción” de las instituciones financieras y sus clientes. Según dijo, el dólar “fluctúa” como “cualquier” bien en un mercado regido por la ley de oferta y demanda.
Fuente: El Observador, 7 de setiembre
No hay comentarios:
Publicar un comentario