
¿Donación o coima?
Además del vínculo familiar entre los asesores de Juan Carlos Bengoa y las empresas con las que Casinos municipales contrataba slots (ver infografía en esta página), la Justicia investiga una supuesta colaboración de US$ 25 mil por cabeza que se les pidió a determinados empresarios que participaban en licitaciones públicas.
Testaferros
En algunas de estas empresas que le arrendaron los slots al municipio –modalidad inédita en el país y que fue iniciada por Bengoa en el municipio– figuraban testaferros que no tenían idea de en qué giro trabajaba la sociedad anónima. En un caso un taximetrista firmaba como el titular de una sociedad anónima.
Charlas privadas
Una auditoría interna de la Intendencia Municipal de Montevideo sobre los Casinos señaló que las contrataciones con estas empresas “se resolvieron en conversaciones privadas llevadas adelante por el contador Juan Carlos Bengoa o por otras personas en cumplimiento de sus instrucciones”.
Secretismo
“No se convocó y no se documentó haber convocado a todas las fábricas productoras de slots existentes en el mercado”. “Bengoa propuso a la administración la presente contratación fundándose en razones de urgencia (...) extremo que no se ve verificado en la realidad”, dice la investigación de la comuna.
Concesión
El gremio de los municipales denuncia que, sin un llamado público, se le otorgó una agencia de Loterías a la esposa del presidente de la banca de Quinielas de Montevideo.
Rifas
Los funcionarios de Casinos municipales también dijeron en una comisión legislativa que Orestes González –ex asesor de Bengoa en Casinos municipales y actual director de Loterías y Quinielas– autorizó la realización de rifas que tenían informes negativos de la Asesoría Jurídica y de la Oficina de Rifas.
0900
Según estas denuncias, Orestes González también habilitó línea de 0900 cuando la Asesoría Jurídica lo había desaconsejado.
Generoso
Otra cosa que se denunció en el Parlamento fue la gestión que hizo Bengoa y que permitió que una empresa privada que le debía cerca de US$ 300 mil al Estado, saldara su deuda con el pago de US$ 32 mil.
Fuente: El Observador, 8 de setiembre
Montevideo, 28 de agosto del 2007
COMUNICADO DE PRENSA
Ante el escándalo provocado por el ciudadano Venezolano – Estadounidense, Antonini Wilson, de probada vinculación comercial con la Empresa Umisa S.A, que produce viviendas para los ciudadanos Venezolanos, las cuales fueron cuestionadas y denunciadas por nuestra Federación en reiteradas oportunidades por su baja calidad, así como la falta de seguridad para su uso y la permanencia de una familia en ellas; ahora se agrega la sospecha de su funcionamiento financiero tras este escándalo.
Por ello y ante ello, proponemos para dar garantías al cambio votado por la mayoría en este país, del cual todos fuimos aportantes, es que la transparencia en los vínculos del Gobierno con las Empresas
que hacen lobbies y tejen alianzas para sus beneficios es que solicitamos públicamente, así como haremos llegar a la Comisión de Vivienda del Parlamento, la necesidad de investigar los vínculos políticos que existan entre los Parlamentarios y los familiares de éstos, contratados por dicha Empresa; así como los vínculos del Embajador Uruguayo en Venezuela– Gerónimo Cardozo– con las sociedades anónimas que convienen y contratan con el País Venezolano.
Y de ser necesario, el levantamiento del secreto bancario de él y los involucrados.
Daniel de Souza
SECRETARIO GENERAL
DE FUCVAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario