
Inflación licúa poder de compra que cayó 5,9% en localidades grandes
Cayó el ingreso de hogares 2,89% entre abril y junio
El ingreso de los hogares cayó 2,89% entre abril y junio. El poder de compra de los ingresos se redujo 5,9% en localidades de 5.000 y más habitantes. La inflación licuó poder adquisitivo de las familias.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), estimó en 18.180 pesos el ingreso promedio de los hogares al cierre de la primera mitad del año, cifra que se compone por 22.824 pesos de entrada promedio para cada núcleo familiar de Montevideo, y 14.882 pesos a los del interior. El ingreso de los hogares se redujo 8,33% en la primera mitad del año.“Estos valores marcan una reducción en los ingresos a precios corrientes de los hogares respecto al trimestre enero - marzo de 2007, resultado de un incremento en la capital y una reducción en el interior”, comenta el INE.
Agrega que “el poder adquisitivo de los hogares del total del país para el trimestre abril-junio de 2007 marca una caída respecto al trimestre enero-marzo”, y detalla que en ese período “el ingreso es 3,3% menor que en el primer trimestre”. Sostiene que la caída del poder de compra de los ingresos en todo el país “se explica por una reducción tanto en Montevideo como en el interior del país”, e indica que “en el caso de la capital se registra un descenso en el poder adquisitivo de 1,6%, en tanto en el interior del país la caída es de 5,1%, explicado especialmente por lo ocurrido en las localidades de 5.000 o más habitantes, donde el poder adquisitivo de los hogares disminuye un 5,9%”.
FRANJAS
El INE encontró que los únicos hogares que aumentaron su poder adquisitivo fueron los que tienen ingresos que los ubican en la franja más elevada del 20% más pobre (0,8%), y en la zona más baja del 20% más rico (2,8%).
Analizados los ingresos por las entradas individuales de cada persona en la primera mitad del año cae 4%, y estima un promedio de 5.297 pesos para el total del país, aunque opina que “esta reducción se explica por lo ocurrido en el interior del país”.
El poder de compra de los salarios cayó 1,5% en todo el país, el de los patrones disminuyó 1,3%, al tiempo que el “de los trabajadores por cuenta propia y las pasividades permanecen prácticamente iguales entre el primer y segundo trimestre” de 2007.
El salario promedio para todo el país fue de 8.477 pesos al cierre de la primera mitad del año, la entrada media de los trabajadores por cuenta propia era de 5.572 pesos, de las pasividades 5.767 pesos y de los patrones 19.666 pesos. El salario promedio cayó 3,04% en la primera mitad del año, el ingreso de los cuenta propistas se redujo 6,62%, las pasividades aumentaron 4,07% y la entrada media de los patrones cayó 5,79%.
Fuente: Últimas Noticias, 8 de setiembre
NdR: La caricatura es del Diario la Juventud que le recordamos a Astori es de izquierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario