El senado vivió una interpelación con un durísimo
enfrentamiento entre gobierno y oposición
La reforma tributaria llegó para quedarse, dijo Astori
En un debate más político que técnico, la oposición y el gobierno tuvieron un duro cruce ayer en el Senado durante la interpelación que el senador blanco Luis Alberto Heber le hizo al ministro Danilo Astori.
Tras doce horas de interpelación, que culminó con la aprobación de una moción oficialista de dar "por satisfactorias" las respuestas del ministro, cuando el reloj pasaba las 22.30 horas, el senador interpelante, Luis Alberto Heber (Herrerismo), acusó al ministro Astori de "estar experimentando con la gente" al no aceptar subir la franja del monto no imponible del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas de 8.180 pesos a 16.360 pesos. Por su parte, el secretario de Estado, en tono risueño, le respondió, también, a través de Ultimas Noticias, que "lo que estamos haciendo es ayudar a la gente".
Así se cerró una jornada de fuerte enfrentamiento político entre el gobierno y la oposición que ayer buscó pegarle al titular de Economía a través de la reforma fiscal.
La interpelación comenzó pasadas las 10 de la mañana. Con variada información y la notebook en su bancada, Heber explicó que llamó a sala a Astori "para que nos explique qué es lo que está pasando con esta reforma tributaria, sobre la cual gran parte de la población no pose información y existe una gran incertidumbre: lo hago como representante del pueblo, pretendo ser la voz de los que no forman parte de ninguna corporación, salvo de la (corporación) de los que pagan impuestos".
Igualmente dijo compartir su política económica y hasta que hayan adelantado algo de la deuda externa, lo que fue "elogiado" por su colega Carlos Baráibar, de Asamblea Uruguay. "Es bueno que se le reconozca esto a una fuerza nueva en el gobierno, llevamos menos de tres años". Sobre la reforma fiscal, en tanto, sostuvo Heber que "ha golpeado a los sectores medio, medio bajos y bajos de población, hay también un excesivo e injustificable aumento del precio de los productos".
“DESHONESTOS”
Más de dos horas después se le cedió la palabra al ministro, quien remarcó que "esta reforma llegó para quedarse. Esta es una reforma de izquierda, hecha por un gobierno de izquierda, pensada en el beneficio de la población que más sufre, sin perder de vista el trabajo". En su exposición acusó a los blancos de "deshonestidad intelectual" y hasta de "demagogia", ya que utilizaban esta discusión con intención político partidaria.
Para Astori "esto es recién el comienzo, no podemos empezar con un sistema ideal", por lo que auguró que irá mejorando, ya que "recién lleva 65 días de implementado. Esta no es la versión definitiva, obviamente surgirán algunas variantes", adelantó.
Astori hizo referencia a que los sectores más carenciados serán quienes se verán más beneficiados. "Son prácticamente un 90%", dijo. Asimismo, destacó que "es la primera reducción del IVA que conoce en el país y la estamos proponiendo nosotros, así como también estamos reduciendo los aportes patronales", afirmó.
Según los primeros datos de la facturación "quienes no pagan el Irpf son 511.749 de trabajadores activos, o sea el 68%; y los trabajadores que pagan menos son 154.682 (21%). Sólo el resto, que es un 11%, está realizando un esfuerzo".
En cuanto a los jubilados dijo que "no pagan renta personal 446.469 y 23.066 pagarán menos. O sea que casi el 87% de ellos no paga o paga menos".
BLANCOS MOLESTOS
Tanto Heber como Larrañaga se sintieron "molestos" por las acusaciones de Astori sobre deshonestidad y demagogia, por lo que éste solicitó disculpas, ya que dijo que no estuvo en su ánimo ofender al Partido Nacional y dijo "sentirse orgulloso de pertenecer al Frente Amplio".
Ya sobre el final de la interpelación, ante algunas acusaciones de Korzeniak sobre "corrupción" en gobiernos blancos y colorados, tanto Gallinal como Abdala fueron muy duros con él. El nacionalista lo acusó de "arrastrarse políticamente con denuncias infundadas", en tanto el colorado lo invitó a ir mañana "juntos, de la mano, al Juzgado a presentar las denuncias".
"REFORMA SUGERIDA POR EL FONDO MONETARIO"
El senador interpelante, Luis Alberto Heber, acusó al gobierno de que "esta reforma sancionada guarda enormes parecidos con la sugerida por el Fondo Monetario Internacional durante el gobierno de (Jorge) Batlle, que éste respondió negativamente. Y eso nunca fue desmentido".
Desde la bancada colorada, en tanto, el ex ministro de Economía de entonces, y actual senador Isaac Alfie, asentía con la cabeza.
Cuando se le concedió la palabra, el legislador colorado dijo que "recuerdo que en octubre de 2002 llegó ese proyecto, lo dejamos en un cajón, porque si lo hubiéramos aplicado podía ocurrir cualquier desastre. Hoy el que aplica el gobierno es prácticamente el mismo". Al término de la interpelación, el ministro Astori fue crítico con su interpelante y dijo que “en materia de contenidos del sistema tributario, no escuchamos nada nuevo, dimos las mismas respuestas que cuando nos interpelaron en Diputados”.
Dijo que fue “producto de la ansiedad política partidaria, con poca evidencia para manejar”.
Señaló, asimismo, que la propuesta de elevar la franja no imponible “es la única propuesta del senador interpelante, pero hemos dicho que esos compatriotas hoy pagan muchísimo menos que antes”.
Fuente: Últimas Noticias, 6 de setiembre
No hay comentarios:
Publicar un comentario