jueves, 6 de septiembre de 2007

D. Martínez no defendió a gerente de su confianza


“Tabaré le erró” al destituir a gerente

Daniel Martínez dijo que la estructura gerencial del ente no es el principal problema

El presidente de ANCAP, Daniel Martínez, dijo ayer que el presidente, Tabaré Vázquez, “le erró” al destituir al gerente general de la petrolera estatal responsabilizado de la crisis del supergás que se registró este invierno.

Martínez, que también fue dirigente sindical, expuso ayer en un ciclo de charlas que la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) organiza con gobernantes.

El titular de la empresa estatal fue interrogado por el dirigente Richard Read acerca de su relación con los gerentes, a quienes algunos dirigentes de izquierda acusan de ser un obstáculo para el desarrollo de las empresas públicas.

Martínez indicó que en ANCAP “existen corporativismos”, pero dijo que el cuerpo gerencial en la petrolera es “mucho más débil” que el de UTE o el de ANTEL.

“A modo de ejemplo –dijo– en ANCAP tenemos 22 gerentes y subgerentes manejando la distribución de un montón de productos. Son básicamente 14 áreas de negocios”, expresó. “Yo he leído que UTE pasó de 105 a 80 gerentes. Es decir que aún sigue teniendo muchos más gerentes que los que tenemos nosoreos”, añadió. “Por eso Tabaré – a quien respeto muchísimo, creo en su capacidad, en sus características y sobre todo en su calidad de ser humano– le erró” al destituir al gerente general de la compañía, Sergio Lattanzio debido a los problemas de suministro de supergás que hubo en pleno invierno.

Martínez sostuvo que “en todo caso” ANCAP necesita “muchos más gerentes formados en una cultura de iniciativa” porque en los últimos 20 años el ente “premió la obsecuencia y no la inteligencia” de los mandos medios.

Read acotó que a él tampoco le “gustó” la decisión de Vázquez porque –a su juicio– el mandatario “cobró al grito”.

Asociación. Por otra parte, Martínez defendió el proyecto de asociación de ANCAP con la petrolera estatal venezolana Pdvsa para extraer petróleo en la cuenca del Orinoco.

Uruguay participa en ese proyecto con 20% de la inversión, junto a Enarsa de Argentina (20%) y Pdvsa (60%).

El titular del ente dijo que incluso empresas multinacionales le ofrecieron participar en ese proyecto porque es “ir a la segura, es jamón crudo”.

Explicó que el acuerdo permitirá extraer “crudo pesado” lo que abaratará sensiblemente el precio de los combustibles. “Hay 20 dólares de diferencia en el precio del barril. Es un poco más caro procesarlo, pero es fundamental para el país”, subrayó.

“Ojalá en vez de pagar la nafta a $ 35 el litro la podamos terminar pagando a $ 25 o $ 26”, indicó.

La cifra: 2.000 empleados tiene actualmente ANCAP.

Fuente: El Observador, 6 de setiembre

No hay comentarios:

Placa de Facebook

Webmaster/Editor

Prof. Daniel Solari Derquin