(mar.1963‑feb.1966) Gobierno blanco
1.mar ‑Se instala nuevo gobierno colegiado blanco.
jun ‑Asalto al Club de Tiro Suizo y robo de armas y municiones.
sep ‑Desmentido oficial sobre reunión de 300 oficiales en el Club Naval.
1964
abr ‑Fisuras en UBD provocan surgimiento del Movimiento Nacional de Rocha.
4.abr ‑Concesión de asilo político, al ex presidente brasileño Joao Goulart.
abr ‑Llega a Montevideo la marcha de los cañeros de UTAA.
may ‑Es gaseado el campamento de los cañeros de UTAA.
may ‑Movilizaciones de estatales, maestros y profesores por presupuesto.
may‑jun ‑Crisis del gabinete y paro general ante rumores de golpe.
17.jun ‑Se convoca a una Convención Nacional de Trabajadores.
jun ‑Activa participación de la CTU en jornadas de solidaridad con Cuba.
2.ago ‑Se funda COFE.
11.ago ‑Se realiza paro en defensa de la autodeterminación de los pueblos mientras se realiza Conferencia de Cancilleres en Washington.
sep ‑Constitución de la CNT.
8.sep ‑Ruptura de relaciones con Cuba y nuevas movilizaciones.
11.sep ‑Paro general.
oct‑nov ‑Luchas de Entes, Enseñanza y COFE por mejoras presupuestales.
1965
*Los paros y los conflictos sociales son la tónica constante en el Uruguay durante este año. Inflación y continuas devaluaciones. Crisis bancaria.
1.jun ‑Prohibición celebración de Congreso Latinoamericano de Solidaridad con Cuba.
ago ‑Se reúne el Congreso del Pueblo, convocado por la CNT.
sep ‑Fidel Castro inicia contactos con partidos y personalidades para lograr unidad de la izquierda.
sep ‑Creación de Mesa por Unidad del Pueblo, organismo para elaborar las bases programáticas de la unidad. Integrada PS, FIdeL, dirigentes sindicales, universitarios, personalidades políticas independientes.
7.oct ‑Gobierno decreta medidas extraordinarias de seguridad. Se procede a detención de dirigentes sindicales.
14.oct ‑Paro total en Montevideo. La agitación social continúa hasta fin de año.
10.nov ‑Huelga de 130 mil empleados públicos.
1966
ene ‑Primera Convención del MLN. Elabora programa mínimo. Trazan principales líneas tácticas y estratégicas.
ene ‑Consolidación orgánica de la CNT. Se aprueban sus estatutos.
24.ago ‑Parlamento aprueba nuevo proyecto de reforma constitucional, restableciendo la figura de un presidente de la República.
s/f ‑General Líber Seregni, jefe de la Región Militar Nº2, de extracción colorada, es removido de su cargo. Señales de cambios en el rol de las fuerzas armadas. Intranquilidad de los militares antes de las elecciones.
27.nov ‑Elecciones nacionales. Electo presidente el general Oscar Diego Gestido, colorado.
‑Gran número de huelgas y paros. Se cierran escuelas y bancos. Persiste la intranquilidad sindical.
Fuente : Cronología del Uruguay 1959-1994. Autores de reconocida actuación dentro de la Izquierda “radical” que contaba con aparatos armados para la toma del poder en el Uruguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario