
Imprimir
Para realizar un balance de cara a las próximas elecciones se presentan varias conspiraciones que ya se pensaban que sucederían en un partido de izquierda tan voluminoso y con tantos sectores como es el frente amplio. Para muchos frenteamplistas la campana que sonaba con el nombre del ministro Danilo Astori a la candidatura del frente no repico muy aceptable en los oídos de partidarios de sectores más radicales. El modelo económico y en particular el IRPF fueron la gota que causo el malestar en la interna frentista. Si bien la mejora de la situación económica ha sido notoria en este ultimo gobierno comparado con años anteriores, los derechos de los trabajadores y mejoras salariales. Pero el tema de la reforma impositiva ha sido un punto neurálgico con opiniones muy divididas, como también la reforma de la salud. Si bien el uruguayo por su raíz estirpe es reacio a toda reforma en el estado, la gran mayoría de la población a su respaldo al gobierno de izquierda, se estima un 50 por ciento de aceptación, según sondeos de múltiples encuestadoras. Si bien sectores mas radicales como el 26 de marzo han mostrado discrepancias con el gobierno macando que se ha tenido un descreimiento a la política económica que lleva el gobierno, si bien algunos propuestas que fueron buque insignia del gobierno de izquierda como la no venta de tierras a capitales privados así como a las inversiones que vienen de afuera, la carga tributaria y la brecha entre pobres y ricos, el TLC con estados unidos, "quien sabe", se recuerdan estas promesas. Sobre esto se aparto de la mesa política días pasados dicho movimiento, algunos militantes de este sector declaran que " ganaron las elecciones gracias a nosotros", donde en la primera vuelta le sobraron un estimativo a 10.000 votos hoy en día ya no los tienen hay gente desconforme y peligra un nuevo gobierno frenteamplista. Por otra parte se recuerda la oposición del sector del movimiento de participación popular MPP donde afirmo su rechazo a un TLC con estados unidos.
El mismo José Mujica principal militante de dicho sector destacaba en una de sus intervenciones allá por agosto del 2006 "me importa un carajo el TLC (...), si no resolvemos previamente los problemas que tenemos nosotros. No quiero ningún Tratado de Libre Comercio a costa de mis vecinos", en referencia a los socios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela) tema que se desarrollaba en ese momento.
Ahora bien la estrategia electoral que llevo al gobierno a la presidencia fue satisfactoria, pero solo fue eso mismo, una manera de llegar al poder. Si bien se realizó un cambio en la forma de hacer política en el país como también administrar los fondos públicos, donde se noto una equidad en la forma de tratar los diferentes problemas sociales así como implantar sistemas que se habían dejado de usarse como ejemplo el consejo de salarios que dicho sea de paso El ministro de Trabajo, Eduardo Bonomi, Destaco la nueva convocatoria a mediados de mayo. Explicó que su intención es que en junio ya estén encaminados los acuerdos, Donde se espera que este año el Parlamento apruebe la ley de negociación colectiva. Se muestra una aparente división de ideas en diferentes sectores del frente donde era algo de esperar, en una masa tan homogénea como es la fuerza de izquierda donde convive gente partidaria de políticas de centro izquierda lógico los mas moderados, socialistas de una filosofía mas integradora y mediadora, comunistas donde vienen con pensamientos de antiguas recetas del pensamiento Marxista o Leninista del siglo XIX y XX lógicamente adecuadas a nuestro tiempo de forma muy inteligente, alas mas radicales como el 26 de marzo con una fuerte influencia del pensamiento Artiguista, mezclado con valores actuales, seguido por diferentes grupos que se aunaron para formar un movimiento de participación popular donde la encabezaron los viejos militantes del (MLN) Tupamaros y que al paso del tiempo se le fueron sumando diversas figuras que provenían de sectores del frente amplio como también de los propios partidos tradicionales blancos y colorados. Un nuevo espacio a cargo de Rafael Michelini que quiso desvincularse del FA tiempos electorales pasados para formar una línea independiente, pero luego dio su apoyo al llamado entonces encuentro progresista para que llegara al poder. Si bien es algo de esperar que dentro de un partido tan voluminoso surjan discrepancias es algo común, más cuando hay ideologías de izquierda radical y más de derecha. En tanto si hablamos a un futuro nuevo triunfo del frente amplio para las próximas elecciones las opiniones van a variar, la ciudadanía es algo sensible a los cambios y mas como cuando le "tocan el bolsillo", caso de la reforma tributaria, pero no hay que olvidar que también el país supo vivir una crisis económica que sacudió los pilares de la sociedad uruguaya cuando nos daba la pauta de viajar sobre un barco en medio del temporal sin brújula ni timón.
Voces del Frente, 3 de abril
No hay comentarios:
Publicar un comentario