Imprimir
LA BANCADA RECORRERÁ EL PAÍS PARA DEFENDER EL IMPUESTO DECLARADO INCONSTITUCIONAL POR LA CORTE
La izquierda plantea la posibilidad de un juicio político a la Corte por las “filtraciones”. Un diputado del Nuevo Espacio juntará firmas para defender el IRPF a los jubilados
El Frente Amplio desató una ofensiva política para defender la aplicación del IRPF a los jubilados –declarado inconstitucional en dos fallos de las Suprema Corte de Justicia (SCJ)– que incluye actos en el interior del país y la posibilidad de entablar un juicio político en el Parlamento a la máxima autoridad del Poder Judicial.
Ambas decisiones surgieron ayer luego que el presidente Tabaré Vázquez asumiera públicamente el lunes y el martes la defensa del IRPF a los jubilados. Advirtió que “un grupo” de pasivos no podrá “condicionar” la aplicación de la reforma tributaria.
Mientras el gobierno espera nuevos fallos de la Suprema Corte para evaluar los argumentos a los efectos de decidir si deroga el impuesto o aplica otros nuevos, el debate entre el oficialismo y la oposición se encrespó.
La amenaza de un juicio político a la Suprema Corte de Justicia por las “filtraciones” durante el trámite de discusión de los fallos, que apunta fundamentalmente a cuestionar al ministro Hipólito Rodríguez Caorsi, es apenas el inicio de una movida política que ya comenzó a poner en práctica el oficialismo.
El presidente Vázquez anunció que personalmente explicará a la población, para que “quede claro” dijo, cómo es el nuevo sistema tributario, a quién beneficia, a qué sector de la sociedad le pone más impuestos y para qué.
“Más del 90% de los jubilados no reclamó (ante la SCJ) pese a que se le dio facilidades de parte de los partidos políticos de la oposición”, expresó.
Pero detrás del presidente saldrá a la calle todo el partido de gobierno. La bancada de legisladores del FA comenzará a recorrer el país este mismo mes en defensa del IRPF.
De contragolpe. El diputado Gustavo Bernini (Partido Socialista) aseguró a El Observador que “sí o sí, a fin de mes, la bancada del Frente saldrá en conjunto a defender la reforma”.
“Y será pueblo a pueblo, barrio a barrio”, advirtió el legislador, quien protagonizó el martes pasado un durísimo debate con blancos y colorados en la Cámara de Representantes por el IRPF.
En tanto, el diputado Jorge Pozzi (Nuevo Espacio) comenzará una campaña de recolección de firmas para “respaldar” el impuesto, anunció a El Observador. Dice que será una acción “simbólica” pero que “de alguna manera la izquierda debe defender la redistribución de riqueza que plantea la reforma tributaria”, agregó.
“Vamos a recorrer los barrios periféricos, las fábricas; vamos a hablar con el 80% de los jubilados que no paga IRPF para que firmen y demostrar así que la mayoría se vio beneficiada y está a favor del impuesto”, apuntó.
A su vez, el diputado Víctor Semproni (Espacio 609), pidió ayer en la Comisión se Seguridad Social que se cite al presidente de la SCJ, Jorge Ruibal para que explique cómo se filtró a la prensa lo que votó cada magistrado antes que se emitiera el fallo. Los miembros de la oposición en la comisión se negaron. Aún así el FA logró posponer la evaluación de la propuesta para la semana próxima. Pero la contraofensiva de la izquierda no queda ahí. La máxima dirigencia del FA organiza desde ya una gran “movida popular” para que sea “la gente” la que se organice y defienda el Impuesto a la Renta, adelantó Bernini.
La estrategia es advertir que la negativa a pagar IRPF por parte de los que ganan más, pone en riesgo la asistencia que el gobierno brinda a los que menos tienen. Por ejemplo, con el aporte de las jubilaciones más altas se financiaría el incremento de las más bajas, advirtió Vázquez el martes.
Juicio político. El senador Víctor Vaillant (Espacio 609) advirtió que el juicio político a la SCJ “es una camino que no se puede descartar porque hubo declaraciones muy graves por parte de alguno de sus integrantes”. El legislador apuntó que esta acción no necesariamente debe englobar a toda la Corte. “Puede alcanzar a uno o dos de sus integrantes”, señaló, en referencia a Rodríguez Caorsi.
Pese a que el senador y líder del MPP, José Mujica, aseguró que el juicio se hará, sin dudas, esta acción no está aún definida por el FA. “La respuesta al pedido de informes que hizo el senador Eleuterio Fernández Huidobro (MPP) a la SCJ para saber si hubo o no demoras en el tratamiento de los expedientes, (así lo denunció Rodríguez Caorsi), “será muy importante para definir los pasos a seguir”, advirtió Vaillant. En el mismo sentido se expidió el diputado Carlos Gamou (MPP). El senador comunista Eduardo Lorier señaló que la SCJ “es la principal perjudicada por esta situación” y dijo que “desde el FA se continuará mirando el tema con atención”. “Los momentos más complejos ya pasaron pero si la cosa se complica no descartamos ningún camino”, apuntó.
El Observador, 3 de abril
No hay comentarios:
Publicar un comentario