
El Proyecto One Laptop per Child (OLPC) – una computadora por niño, en Uruguay Plan Ceibal, tiene el objetivo de acercar la educación a través de las computadoras a todos los niños del mundo, enfatizando el aprendizaje y no a la computadora como herramienta tecnológica., dice un comunicado de presidencia que informa sobre el Foro internacional de Innovación organizado por el gobierno uruguayo a instancias del Secretario de Comercio de los EEUU, el anticubano Carlos Gutiérrez .En el mismo, Nicholas Negroponte, creador del proyecto, dijo que Uruguay “fue pionero” en la implementación del Programa por ser “n país pequeño, osado y joven.” Negroponte habló sobre “la importancia de la innovación, basada en la educación como forma de progreso de los países y las características del Proyecto una computadora por niño, y sus posibilidades de implementación”. Según dice la nota, la OLPC, es una organización “sin fines de lucro” donde los niños “son una misión y no un mercado” - cada computadora cuesta 200 dólares y se espera plagar el mundo con ellas –saque la cuenta de los objetivos filantrópicos del mismo-. En la nota, quedan claros estos tan loables objetivos, ya que se afirma que Negroponte dijo “que no teme a la “competencia”, cree que la misma “estimula a los países” y “empresarios” para que reproduzcan esta experiencia a nivel comercial, lo que posibilitará que la industria “adopte retos más importantes y ofrezca computadoras cada vez a menores precios para que los niños de todo el mundo tengan acceso a ellas y así acortar la brecha entre los países.” Uruguay fue el primer país en implementar el Programa One Laptop per Child porque c”ontaba con un grupo de personas interesadas en llevar adelante el proyecto y fundamentalmente porque el Presidente Tabaré Vázquez tuvo la iniciativa de comenzar a trabajar en su ejecución.” Y “señaló que desde el inicio se pretendía comenzar por un país de África, uno de América Latina y uno en el Sudeste de Asia, de todos ellos Uruguay fue el primero, ya que mostró el mayor interés y posibilidad de ejecución a través de una institución como el LATU.” Negroponte señaló que su meta es que dentro de cinco años la mitad de los niños del mundo cuenten con una computadora, lo que se traduce en aproximadamente 5.000 millones de niños y que calcula alcanzar los dos millones de laptops en 2008 y 10 a 50 millones en 2009, focalizados en las naciones de menor desarrollo”. Durante la campaña electoral oímos decir al hoy Presidente Vázque, que un niño no puede aprender “si no tiene la barriga llena”. Ayer pasamos junto a un contenedor de donde asomaba la cabeza de una niña de no más de 10 juntando basura y a otros cinco a lo largo de Ejido pidiendo. Pensábamos en los 12.000 carros de hurgadores que hay censados y en las miles de barrigas de los niños que pertenecen a esas familias. Recordábamos que en Uruguay uno de los problemas mayores es la desnutrición infantil, y no podíamos menos que pensar en el precio de alimentos básicos de la canasta familiar de un pobre como son la harina, el pan, los fideos, ... por supuesto que de huevos, carne, pescado o pollo –las proteínas- ni hablar. ¿Qué nos pasó? ¿Acaso el presidente piensa ahora que las computadoras podrán sustituir la comida, será que ellas darán a los niños la nutrición necesaria para poder aprender.? ¿ y cuánto costará el gobierno en el plan Ceibal? En fin son dudas que a veces nos asaltan, y que seguramente obedezcan a que que analizamos las cosas desde punto de vista de Marx –de Carlos, claro- y no de Groucho, como hizo el domingo el Presidente Tabaré Vázquez.
La Juventud, 1º de abril
La Juventud, 1º de abril
No hay comentarios:
Publicar un comentario