miércoles, 2 de abril de 2008

MPP impulsará juicio político contra ministro de la Corte


Imprimir

Fernández Huidobro cursó un pedido de informes a la SCJ; Mujica adelantó que se juzgará a Rodríguez Caorsi

El senador Eleuterio Fernández Huidobro (MPP) remitió un pedido de informes a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) respecto a las declaraciones de Rodríguez Caorsi y Mujica aseguró que habrá un juicio político contra el ministro de la Corporación.

En un paso previo al juicio político que el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), José Mujica, aseguró que se le hará al ministro de la SCJ Hipólito Rodríguez Caorsi, Fernández Huidobro pidió explicaciones a la Corporación sobre aspectos relativos al presunto atraso en el estudio de expedientes, las filtraciones públicas y el "cambio de velocidad del trámite" a partir del "estado de la opinión pública". Fernández Huidobro reclamó saber si la SCJ inició alguna investigación administrativa para determinar el origen de bus "filtraciones" y si la misma comprende a los propios integrantes de la Corte.
Ayer, al retirarse de la sesión ordinaria de la Cámara Alta donde Fernández Huidobro presentó el pedido de informes, el senador José Mujica expresó que habrá un juicio político a Rodríguez Caorsi. Respecto a los fallos, estableció que "no hay que apurarse. La posición que seguimos es lo que pautó el gobierno: esperar a que haya varios juicios porque pueden dar ideas distintas".
Para el líder del MPP, los dictámenes conocidos hasta el momento "de ninguna manera aparecen como una decisión definitiva o francamente inapelable. Es una decisión mayoritaria y algunos hablan que de cambiar la conformación de la Corte, esos resultados pueden cambiar". Mujica ironizó respecto al fallo que favorece a 1.200 militares, incluyendo varios ex represores: "Probablemente habrá que hacer un gran acto público para devolver los aportes a los militares, con un debido reconocimiento público para que la gente vea cómo juegan estas medidas y felicitarlo al señor abogado que patrocinó esto". Respecto a Gonzalo Aguirre aseveró que "seguramente ha hecho un trabajo estupendo. Debe haber hecho mil y pico de fotocopias, les cambió los nombres y le salió bien".

Ruin y furibundo

Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, Javier García (Alianza Nacional) hizo un planteo político sobre el comunicado emitido días atrás por el Partido Socialista (PS) en el que se indicaba que se habían encargado informes jurídicos "sobre la pertinencia de que algunos jueces soliciten abstenerse de dar su punto de vista cuando un fallo puede comprender al magistrado", y que el planteo apunta "a que la resolución de la Suprema Corte sea lo más transparente y por tanto no deje lugar a dudas sobre su legitimidad".
García comenzó señalando que esta "es una acusación gravísima, porque se dice por oposición, no atreviéndose a decir de frente, que el voto de la ministra Sara Bossio no es transparente, es oscuro y no es legítimo". Dijo que la resolución del PS "es de una ruindad, de una gravedad que no hay antecedentes en el país" y que es "una amenaza que intenta coartar al Poder Judicial".
Pero el diputado fue más allá e involucró al presidente de la República, Tabaré Vázquez. "Hay un agravante en esta cosa tan ruin que es este comunicado, y es que proviene del partido del presidente de la República, y quien lo lleva adelante es una persona de la más estricta confianza del presidente de la República, lo cual siempre dejará pendiente, en el aire, si atrás de esta agresión no están autoridades mis altas que la del propio secretario general del Partido Socialista".
La dirección del PS recibió el lunes varios informes de juristas vinculados al sector que lo respaldaron respecto a la existencia de "ciertas irregularidades" en los fallos emitidos por la Suprema Corte. Fueron criticadas las "filtraciones", y si bien ningún documento consideró ilegal la actitud de Bossio, los informes establecen que lo habitual es que los jueces se excusen cuando tienen alguna vinculación personal con un caso.
Cuando finalizó García, tomó la palabra el socialista Gustavo Bernini, y a voz en cuello advirtió que las acusaciones del nacionalista, "no son de recibo porque la interpretación que el diputado hace de un comunicado, no permite la interpretación de que estamos agraviando al Poder Judicial". Bajo la atenta mirada desde bus barras del secretario general del PS, Eduardo Fernández, Bernini leyó declaraciones de integrantes del Partido Nacional, dando su posición frente al desafuero al diputado Alberto Casas (Herrerisino), solicitado por la justicia, como forma de mostrar que desde ese sector también existen cuestionamientos al Poder Judicial.
Bernini señaló que no hay "un solo adjetivo en el comunicado que juzgue la intencionalidad de la jueza, que ni siquiera se nombra, esto lo infiere el diputado con intencionalidad política", y que "basta escuchar declaraciones de los ministros Rodríguez Caorsi y Daniel Gutiérrez, donde se dice que fueron presionados por pedidos de informes e información de prensa. ¿Estas presiones quién las ejerció? ¿El Partido Socialista? ¿El gobierno?".
Él diputado Jorge Orrico (Asamblea Uruguay) se solidarizó por parte de toda la bancada frenteamplista con el PS, "por un ataque injusto y con gran mezquindad política", y señaló que "no tengo por qué decirle amén a la Corte, y menos cuando el fallo me parece un disparate".
El diputado Washington Abdala (Foro Batllista), también en un encendido discurso, mencionó el encuentro del presidente Vázquez con los obreros de la bebida, y dijo que "lo único que hace es darle centralidad a este tema, y dice que va a hacer campaña, que va a salir a defender el tema. ¿Eso no es presión ar? ¿Cómo se llama eso? ¿Como se llama cuando un senador de la República dice que va a hacer juicio político contra un ministro de la Corte?"
Abdala dijo que en el gobierno "están esperando que cambie la integración de la Corte, guiñada de por medio. ¡Esa sí que es una maniobra!".
Cuando el tema original ya se había desvirtuado, se dieron discusiones entre los oficialistas Aníbal Pereyra y Carlos Gamou (MPP), con el quincista José Amorin y el herrerista José Carlos Cardoso sobre cuántos jubilados pagan Irpf y cuántos dejaron de pagar. Cuando el reloj dio las 20, y como ningún legislador pidió prórroga de hora, mientras hablaba el diputado socialista José Luis Blasina, se levantó la sesión.

Últimas Noticias, 2 de abril


No hay comentarios:

Placa de Facebook

Webmaster/Editor

Prof. Daniel Solari Derquin