viernes, 4 de abril de 2008

Denuncia falacias y utilización de fondos públicos por la IMM


Imprimir

Cuestionan contenido y gasto de spot municipal
Oposición. Denuncia falacias y utilización de fondos públicos

El aviso publicitario que repasa los "logros" de la administración Ehrlich es criticado por la oposición. Ediles blancos y colorados destacan que está plagado de inexactitudes y que el intendente utiliza fondos públicos para mejorar su alicaída imagen.

Blancos y colorados pretenden que la comuna aclare qué porcentaje de los dineros públicos destinó para la campaña publicitaria "Contribución Inmobiliaria. Montevideo más justa. Montevideo de todos", en la que, entienden, se dan a conocer de un modo tergiversado los "logros" municipales.

El edil Fitzgerald Cantero Piali, del Partido Colorado, dijo a El País que "el intendente Ehrlich utiliza el spot publicitario para levantar su imagen, que va en caída libre, según señalan las últimas encuestas".

"Queremos saber con qué criterios seleccionaron los medios, a qué empresas se los dieron, qué agencia de publicidad lo llevó adelante y qué costo tuvo todo eso", indicó el edil.

El representante colorado aseguró que la campaña está "plagada de inexactitudes".

"Me parece absurdo que se señalen como gestión municipal actividades que pertenecen a actores privados o a otras dependencias del Estado, como las maratones callejeras. O peor aún: que muestren obras de gobiernos anteriores que tanto han criticado, como el intercambiador Barradas, por ejemplo", indicó.

"Se toma por tontos a los vecinos del departamento, resaltando obras que no se ven, que sólo el intendente y su gente las ve", subrayó el edil.

Según el legislador comunal, en los avisos televisivos se resaltan otras imágenes "absurdas", como el recibimiento a mandatarios extranjeros "en los que ni siquiera está el intendente".

"Nos parece una tomadura de pelo. Las cifras se magnifican: a principios de año imprimieron un folleto llamado Montevideo Rinde Cuentas en el que señalaban haber ayudado a 1.600 familias en asentamientos a través del PIAI (Programa de Integración de Asentamientos Irregulares). Y en estos avisos, mencionan que son 3.500 las familias beneficiadas. Es insólito", recalcó Cantero.

BLANCOS. También el edil nacionalista Daniel Graffigna envió una solicitud de informes al presidente de la Junta Departamental, Gabriel Weiss (FA), con varias inquietudes sobre la publicidad municipal.

Amparado en el artículo 284 de la Constitución, el edil del Partido Nacional solicitó a Weiss que curse un pedido de informes al intendente Ricardo Ehrlich, para aclarar entre otras cosas "la duración estimada de la campaña y el objetivo de la misma".

Graffigna quiere conocer de primera mano el gasto, discriminado por tipo de medio (prensa, radio y TV), y los documentos que certifican que los logros que se anuncian en el spot son tales, demostrando, por ejemplo, que el boleto capitalino cuesta $ 13.50 "por el subsidio que aplica la IMM con recursos genuinos" y no por aportes del gobierno central realizados a través del Ministerio de Economía.

Además, el edil nacionalista plantea otros puntos de preocupación, que tienen que ver con la recuperación del Estadio Charrúa y el ensanche de Bulevar José Batlle y Ordóñez desde Coronel Raíz hacia el Norte.

El País, 4 de abril

No hay comentarios:

Placa de Facebook

Webmaster/Editor

Prof. Daniel Solari Derquin