viernes, 4 de abril de 2008

Danilo Astori (h) investigado por contrato en Maldonado


Imprimir

Habrá votos para investigar el contrato del Punta Rock
Paso. Se cuestiona adjudicación a firma de Danilo Astori (h)

Habrá votos en la Junta de Maldonado el martes próximo para instalar una comisión investigadora por presuntas irregularidades en la adjudicación de la organización del festival Punta Rock a Savil SA, representada por Danilo Astori (h).

Los sectores del Frente Amplio enfrentados con el intendente Óscar de los Santos darán sus votos para habilitar la comisión investigadora en base a las denuncias presentadas por el edil nacionalista Fernando García. Por la organización y producción artística del festival, realizado el pasado 28 y 29 de febrero, Savil cobró U$S 85. 870.

El diputado Darío Pérez adelantó a El País que su sector votará la conformación investigadora. Pérez recordó que su sector siempre acompaña la habilitación de investigadoras más allá de quien sea el denunciante y quien sea el denunciado.

Por su parte el presidente de la Junta Departamental, Gastón Pereira (frenteamplista independiente), dijo que también votará la investigadora.

Tras las denuncias del edil García la Junta designó a una preinvestigadora que deberá pronunciarse acerca de si existe mérito para la investigación.

García señaló que se hicieron sucesivas licitaciones que se dejaron sin efecto hasta que finalmente, en la última, se habilitó a Savil -única oferente- a presentarse en su condición de sociedad anónima, lo que estaba excluido de los pliegos anteriores. Dijo también que se le adelantó un pago sin que mediaran los originales de la factura y el recibo de la empresa y sin que presentara los certificados de la DGI. García señaló además que el pago fue realizado el 14 de marzo y que el certificado presentado por el empresario del espectáculo estaba fechado el 24 de ese mes.

"La comisión investigadora deberá corroborar si es verdad que el certificado de la DGI fue emitido el lunes 24 de marzo, diez días después de haber cobrado el primer adelanto", señaló García a El País. "En el egreso de caja que emitió el municipio para que pudiera cobrar sin necesidad de presentar factura y recibo, como es de orden, el cajero estampó una frase en el anverso donde se estableció que Savil SA no contaba con el certificado de la DGI. Esto hay que precisarlo. Caso contrario se trataría de una irregularidad muy grave", agregó.

El director general de Hacienda de la Intendencia de Maldonado, Pedro González Bedat, había afirmado a El País que la licitación fue ajustada a derecho aunque admitió que se adecuó la última licitación del proceso para permitir que se presentara una sociedad anónima, que se pagó contra una factura y un recibo no original, enviado por fax, y que se aceptó que Astori (h) no presentara en el acto el certificado de DGI que da cuenta que su empresa está al día.

A la primera licitación, que fue declarada desierta, se presentó la empresaria de espectáculos Verónica Cammarota que luego desistió de participar de las siguientes.

Cammarota dijo a El País que su oferta se ajustó a las exigencias del pliego y que incluyó la actuación de bandas brasileñas. Señaló que tiene una vasta experiencia en este tipo de eventos y recordó que tuvo a su cargo la producción del mismo festival realizado durante la pasada administración "Hace catorce años que trabajo como productora en este tipo de eventos. He trabajado con casi todas las bandas de rock", historió la empresaria.

Cammarota relató que presentó una oferta acorde con lo que se pedía y que fue de U$S 65.000, mucho más barata que la presentada por la empresa Savil SA, que fue por U$S 214.000.

Consultado por El País, Astori (h) declinó formular comentarios sobre este tema.

El País, 4 de abril

No hay comentarios:

Placa de Facebook

Webmaster/Editor

Prof. Daniel Solari Derquin