Imprimir
Oposición. Dicen que es imposible concretar juicio político
No hay decisión tomada, pero entre los blancos domina la idea de no habilitar la venia para el cargo en la Corte que dejará vacante la ministra Sara Bossio el lunes 7. En ese caso, deberían pasar 90 días antes de completar la integración.
En ese escenario, y si no hay acuerdo político, la Suprema Corte sortearía los expedientes del IRPF entre los ministros de los tribunales de apelaciones. El asunto se conversó el lunes en la reunión del Directorio blanco y el ánimo pasa por "no apurarse" y esperar, dijeron fuentes blancas. ¿El objetivo? No aumentar las suspicacias ni que recaiga toda la responsabilidad en el nuevo ministro, afirman.
Los colorados, en cambio, no tienen posición formada y esperarán los próximos días a ver cómo evoluciona la situación: aún no ha habido negociaciones formales entre el oficialismo y la oposición. Sin embargo, un legislador herrerista explicó que es "un hecho" que no se darán los votos para la venia y se dejará pasar el tiempo, ya sea Mariela Sasson u otro el que complete la Corte. El escenario es confuso y se cree que una designación sólo aumentaría las especulaciones políticas.
Desde Alianza Nacional también se afirma que no sería prudente "meterse en un lío" y dar el ascenso en forma inmediata. "Decidir la designación de un ministro puede ser interpretado como forma de incidir en el tema IRPF en este momento. Sería más prudente esperar los 90 días y que acceda el miembro más antiguo" del Tribunal de Apelaciones, dijo el senador Eber Da Rosa.
RESPUESTA. La oposición reaccionó ayer con alarma ante el anuncio de juicio político realizado por el senador José Mujica. Están convencidos, de todos modos, que se trata de una amenaza que no se concretará: debe haber violación a la Constitución u otro delito grave. Da Rosa fustigó la "presión" que ejerce el Frente Amplio a la Corte en busca de pronunciamientos favorables. El senador Francisco Gallinal dijo que se "manosean" las instituciones sin fundamento serio: "No hay delito grave, ni siquiera delito".
El senador colorado Julio María Sanguinetti sostuvo que es imposible presionar a la Corte con una amenaza de juicio político reservada para casos graves y que es "un absurdo conceptual" hablar de filtraciones cuando el artículo 239 de la Constitución indica que todo juicio de la Corte es público.
El Comité Ejecutivo colorado declaró ayer que las presiones a la Corte "merecen el repudio de todos los ciudadanos de convicciones republicanas y democráticas". Para el diputado Washington Abdala es un "reflejo autoritario" del MPP: "El nuevo ministro entrará con una presión descomunal". En tanto, el diputado José Amorín cree que la amenaza de juicio político es un operativo de presión, "fruto de cabezas totalitarias".
El País, 3 de abril
No hay comentarios:
Publicar un comentario