El MSP aumentó la oferta a los anestesistas para destrabar crisis
El incremento se dará por la vía de aumentar el pago de las “guardias”. El gobierno dijo que no tiene “vocación de ganar conflictos”, sino de hallar soluciones políticas
LOS ESPECIALISTAS PEDÍAN $ 250 LA HORA Y EL GOBIERNO OFRECÍA $ 207, PERO FINALMENTE ACCEDIÓ A PAGAR $ 230
Fruto de una reunión que se llevó a cabo ayer en el Ministerio de Salud Pública (MSP) durante cinco horas entre la cúpula del ministerio y los representantes de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay (SAU), se encontró una fórmula económica para zanjar el diferendo que viene afectando a Salud Pública.
El ministro interino de Salud, Miguel Fernández Galeano, informó que de ahora en más todos los anestesiólogos de ASSE que cumplan 96 horas mensuales van a recibir un salario cuyo valor hora será de $ 207, a lo que se le agrega un “estímulo” del 10% sobre dicho valor hora para aquellos que cumplan un 40% de dichas horas en “guardias nocturnas” o de “fin de semana”, lo que lleva el costo de la hora a unos $ 230.
Según como se mire, ambas partes cedieron en sus pretenciones, pero mientras que los anestesistas recibirán un aumento mayor al que el ministerio les ofrecía, el gobierno, que había dicho, incluso a través del ministro de Economía, Danilo Astori, que no habría más dinero para aumentos salariales, pagará más.
Los anestesistas no consiguieron llegar a los $ 250 que se habían propuesto, pero finalmente lograron que el gobierno aumentara la oferta de $ 207 a $ 230 como valor hora de su salario. De ahora en más, los especialistas que trabajen en ASSE tendrán un piso salarial de $ 22.000 mensuales. Pero habrá algunos, que están presupuestados, que a ese piso de $ 22.000 deben sumarle los $ 12.600 que cobran los médicos
La ministra María Julia Muñoz, previo a su viaje a Estados Unidos, donde se encuentra, había dialogado con el presidente de la SAU, José Carlos Vera, con quien había convenido que el gobierno otorgaría 30% de aumento a las horas de nocturnidad que realizaran los anestesiólogos.
Tratando de dar una explicación que no dejara mal parado al gobierno, ll ministro interino, Fernández Galeano, señaló tras la reunión en el ministerio que a lo que accedió el MSP no es a dar un aumento por nocturnidad sino una “compensación por las horas de guardia”. Pero, según dijeron a El Observador algunos anestesistas, el resultado es el mismo que si hubieran pagado nocturnidad.
Si un anestesista contratado por 96 horas mensuales, realiza bajo régimen de “nocturnidad” 44 horas con un 30% de aumento, como pedía la SAU, esto daría $ 11.880; si a esa cifra se le suman las 52 horas restantes a un valor de $ 207 ($10.764), el resultado habría sido de $ 22.664. Ahora, con el acuerdo alcanzado, los anestesistas que realicen esas 44 horas mensuales por concepto de “guardia”, cobrarán un salario cuyo valor total hora será de $ 230. Esto da un salario mensual de $ 22.080.
“Nosotros estamos viendo el conjunto de la política salarial globalmente, no podemos seguir encontrando soluciones a políticas salariales de acuerdo a los conflictos y a las presiones que en cada momento se hace”, destacó Fernández Galeano. Sostuvo que desde el gobierno existe una
“cultura progresista” que “no tiene vocación de ganar conflictos, sino de hacer incrementos salariales que contemplen al conjunto de los trabajadores de la Salud”.
Tras esta negociación con los médicos estatales, el gobierno enfrenta ahora nuevos pedidos que surgen de otras áreas del Estado
Gobierno espera el regreso de todos
El Poder Ejecutivo esperaba ayer que una vez la asamblea de anestesistas se pronunciara positivamente sobre la propuesta final, los especialistas de Salud Pública desactivaran las 97 renuncias que habían presentado en los hospitales Pasteur, Maciel e Instituto de Traumatología, y el retorno a sus puestos de trabajo de los 57 anestesistas del hospital Pereyra Rossell. Estas renuncias, según los reglamentos que rigen el funcionamiento en el MSP, se iban a efectivizar el próximo viernes a la hora cero.
Fuente: El Observador, 2 de octubre
No hay comentarios:
Publicar un comentario