
A diferencia de otros años, existe menor "movida" electoral en cada facultad; no está la clásica mesa del gremio estudiantil informando sobre las elecciones, aunque la Federación de Estudiantes Universitarios (Feuu) dispuso de delegados en todo el país para que lo hagan durante la extensión de la jornada electoral que se inicia a las 8.00 y se extiende hasta las 19.00 horas.
Votarán en forma obligatoria los estudiantes, docentes y egresados de carreras con no menos de cuatro años de las facultades de Arquitectura, Agronomía, Bellas Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas, Derecho, Enfermería, Humanidades, Ingeniería, Medicina y sus Escuelas, Odontología y su Escuela, Psicología, Química y Veterinaria; en total suman unas 184.000 personas.
El voto es obligatorio en los tres órdenes, y en caso de no hacerlo los estudiantes no podrán dictar exámenes por dos períodos, mientras que los docentes y egresados deberán abonar una multa de cinco Unidades Reajustabas ($ 1.690). Podrán votar con la credencial cívica, cédula de identidad o carta de ciudadanía. Los electores se pronunciarán en un mismo acto sobre todos los órganos.
Reforma
El rector de la Udelar, Rodrigo Arocena, indicó que las elecciones "son de crucial importancia", puesto que los electos "tendrán un rol de vital influencia" en el proceso de reforma por el que atraviesa la alta casa de estudios. Según el jerarca, las principales líneas de reforma de la Udelar son "parte importante de la transformación de la educación nacional". Manifestó que el eje "es contribuir a la generalización de la enseñanza avanzada de carácter permanente".
Mis de 1.500 personas trabajan en estas elecciones universitarias entre empleados de la Corte Electoral (924) y funcionarios de la Universidad de la República, además de supervisores.
El ministro de la Corte Electoral Alberto Maschwitz dijo a Ultimas Noticias que está "todo listo para comenzar la elección, se cuenta con los materiales y con un esfuerzo conjunto con la Udelar se alcanzó a la cantidad de funcionarios necesarios".
Fuente: Últimas Noticias, 31 de octubre
No hay comentarios:
Publicar un comentario