
OPOSICIÓN PIDIÓ TIEMPO; HOY SE VOTA EN GENERAL Y LA SEMANA QUE VIENE SE TERMINA DE APROBAR
Luego de una reunión entre legisladores oficialistas y de la oposición, en la que los senadores del Frente Amplio le explicaron a blancos y colorados las modificaciones que introdujeron a la ley de Reforma de la Salud, mañana el Plenario de la Cámara Alta votará el proyecto en general.
De esta forma, el oficialismo le dio una semana a la oposición para que revise los cambios que realizó en bancada y se postergue la votación del proyecto en particular para la semana próxima. Los blancos y colorados no apoyarán con su voto la ley que termina de crear las normas para la Reforma de la Salud, la llamada "ley grande", ya que existen "muchas diferencias" que serán reflejadas en la última instancia, la próxima semana.
En la reunión multipartidaria participaron los senadores Eber Da Rosa (Alianza Nacional), Luis Alberto Heber (Herrerismo), Francisco Gallinal (Correntada Wilsonista), Sergio Abreu (Alianza Nacional), Juan Justo Amaro (Lista 15), Rafael Michellini (Nuevo Espacio), Mónica Xavier (Partido Socialista) y el vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa. Allí, Da Rosa comentó que es" apresurado que se lleve a consideración del Plenario en la primera sesión de octubre, ya que luego de salir de Comisión se modificó y no se informó".
Las principales discrepancias que plantearon los blancos son la "excesiva" intervención de Estado y "centralización" del sistema, un "sometimiento" de todo el sistema de salud y un poder "muy fuerte" a la Junta Nacional de Salud. El senador Da Rosa dijo que "con las incorporaciones del Frente Amplio dejaría de ser un servicio descentralizado, esta junta, y pasaría a ser un órgano desconcentrado dentro del MSR En definitiva es quien va a tener el poder del dinero, porque va a administrar el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), que está estimado entre U$S 1.500 y U$S 2.000 millones anuales". Los blancos aseguraron que "nos preocupa" lo que va a ser el funcionamiento y las autonomías de las empresas de todo el sistema mutual, "que se basa en un concepto de solidaridad, muy fuerte en el Uaiguay, que tiene más de 100 años". Los legisladores nacionalistas propondrán que Disse "asegure una mejora en el sistema de salud" y que las normas "profundicen" la atención primaria. Eber Da Rosa afirmó que "la normativa debe tener otro contenido para fortalecer el sistema de descentralización de los recursos, jerarquizando las policlínicas a nivel vecinal y rural".
Fuente: Últimas Noticias, 2 de octubre
No hay comentarios:
Publicar un comentario