Verduras vuelven a presionar inflación
En setiembre el IPC sería de 0,5% y BCU subirá tasas
El precio de varias verduras volvió a incrementarse en la última semana de setiembre, revirtiendo el escenario de la semana previa y por consiguiente presionando en el Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes, que se conocerá mañana.
En la primera quincena de setiembre, el IPC creció 0,8% respecto al mes anterior según el adelanto que maneja el equipo económico. De todas maneras, se prevé que en la segunda quincena de setiembre ayuden a la baja las rebajas de tarifas de UTE y Antel (que comenzaron a regir en ese período) y tenga mayor incidencia la disminución de los combustibles.
Con ese panorama se estima que la inflación en setiembre se ubicará en 0,5%, llevando el acumulado en el año a 8,76% y de los últimos 12 meses a 8,99%.
Con ese escenario, el Comité de Política Monetaria del Banco Central resolverá el miércoles una suba de la tasa de interés de referencia -la call- de por lo menos 1% (hoy se ubica en 5%), según supo El País. De esa manera se encarece la oferta de pesos buscando que haya menos moneda nacional en el mercado, lo que se denomina una política contractiva. En la reunión previa entre Economía y el BCU quedaron al descubierto diferencias entre ambos sobre cuánto se debe subir la call.
VERDURAS. Según el reporte del Mercado Modelo, en la última semana de setiembre se produjeron alzas en los precios de la acelga, la espinaca, la lechuga, la cebolla, la zanahoria y el zapallito. En cambio, mantuvieron sus valores de venta respecto a la semana anterior, el boniato, la papa, el morrón y el tomate larga vida. La única verdura que bajó fue el tomate americano.
El informe resalta el ingreso de papa importada, mayormente de Brasil, durante setiembre. En total se importaron 930 toneladas de papa, 50 de las cuales provienen de Holanda. Si bien eso no logró bajar el precio, permitió que se mantuviera estable, en momentos en que la papa cosechada a nivel local no da para abastecer el consumo interno.
También ingresó boniato de Brasil, pero con precios que "duplican" los locales.
El pan aumenta hoy 2,88% y las facturas 2,53%
Panaderos definieron suba tras que harina se incrementó un 10%
La gremial de panaderos determinó un ajuste del precio del kilo del pan de 2,88% y de las facturas de 2,53% a partir del incremento de 10% que anunciaron los molineros el martes pasado para la harina y que comenzaría a regir hoy.
Fuente: El País, 1º de octubre
No hay comentarios:
Publicar un comentario