
PODRÍAN DUPLICAR LAS 800.000 HECTÁREAS PLANTADAS
CON un crecimiento sostenido que ya lleva invertido más de 2.200.000 dólares y genera 12.000 puestos de trabajo en todo el país, la forestación podría multiplicar en los próximos años sus 800.000 hectáreas plantadas y recibir millonadas inversiones del exterior.
En la última visita presidencial por Bélgica, España y Portugal se confirmó el interés de tres de las empresas internacionales más importantes del mundo, para invertir en este rubro en nuestro país.
El gerente de la Sociedad de Productores Forestales, Edgardo Cardozo, dijo a Ultimas Noticias que se han abierto posibilidades muy buenas "y ya estamos siendo considerados como un rubro complementario que puede generar riquezas".
VÁZQUEZ, ASTORI Y ROSSI
El directivo dijo que "luego de la gira por Europa tanto el presidente Tabaré Vázquez, como el ministro de Economía Danilo Astori y el ministro de Transporte, Víctor Rossi, manifestaron que las perspectivas para el sector son muy interesantes".
Cardozo entiende que "tres de las empresas líderes en el mundo del rubro estén mirando a Uruguay. Es un síntoma por demás trascendente y está situando la importancia que puede tener la forestación en nuestro país".
HECTÁREAS PLANTADAS
Al día de hoy existen en Uruguay unas 800.000 hectáreas plantadas y una gran cantidad de proyectos, tanto de grandes empresas internacionales como pequeños aserraderos e industrias
menores, que significan unos 2.200.000 dólares en inversiones dentro del sector.
El gerente destacó otras áreas dentro del sector forestal que van a brindar un gran impulso. Sobre el tema precisó que "hay que sumar los proyectos de bioenergía que van a llegar y otros de empresas como Botnia y Ence, que van a potenciar y multiplicar tanto la inversión como la mano de obra ocupada por el sector". Se estima que al día de hoy el mercado de la forestación y todos sus subproductos generan unos 12.000 puestos de trabajo. Además este es un rubro que crece día a día con la concreción de los nuevos proyectos, explicó.
CLIMA BENEFICIOSO
Es importante señalar que nuestro país, situado en la zona templada de América del Sur, se ubica en la misma latitud que los principales emprendimientos forestales del mundo. Uruguay se encuentra en una zona climática similar a las de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Chile.
De las 17.600.000 hectáreas de superficie terrestre que posee el país unos 15.000.000 se pueden utilizar en actividades agropecuarias, encontrándose un 5,4% de dicha área cubierta por bosques nativos y un 5,3% por bosques implantados.
La Sociedad de Productores Forestales del Uruguay lanzó una campaña de medios para difundir las bondades del sector.
Fuente: Últimas Noticias, 8 de octubre
No hay comentarios:
Publicar un comentario