miércoles, 28 de mayo de 2008

Quiebre en Adeom: los ultras contra comunistas



Castillo. El coordinador del Pit fue calificado de "entreguista" y de respaldar gestión de IMM

"Entreguista", "mantiene posturas a favor de la IMM" y "no respeta" el acuerdo entre el Pit-Cnt y Adeom, fueron las principales críticas que recibió ayer en el Consejo Ejecutivo del gremio municipal el coordinador de la central obrera, Juan Castillo.

Los cuestionamientos a Castillo generaron que los tres delegados comunistas de la Lista 5 se retiraran del principal órgano ejecutivo de Adeom. Es que el dirigente de la central obrera cuenta con una larga militancia dentro del Partido Comunista.

Según fuentes de Adeom, la discusión, que alcanzó fuertes ribetes, se generó cuando el Consejo Ejecutivo analizaba la propuesta elaborada por el Pit-Cnt para solucionar el conflicto que mantiene con la IMM. Dicha oferta cuenta con el aval del intendente Ricardo Ehrlich.

La sesión, que continuará hoy a la hora 10, determinará que Adeom resuelva por estrecho margen calificar de insuficiente el planteo salarial, ya que este no contiene la deuda salarial (US$ 40 millones) que reclama el gremio. Es probable que ocho miembros del Consejo Ejecutivo voten por calificar insatisfactoria dicha proposición y siete se inclinen por considerarla un piso para la negociación.

Los dirigentes municipales Álvaro Soto y Elena Lequio, entre otros, cuestionaron en el Consejo Ejecutivo las declaraciones de Castillo, que destacó el "gesto político" del intendente Ricardo Ehrlich que atendió al Pit-Cnt aún en conflicto y con medidas de paro. "También hay que valorar el esfuerzo del movimiento sindical para buscar ámbitos de negociación pese a la complejidad del tema. (Adeom) deberá valorar esos dos hechos políticos", advirtió Castillo.

Soto recordó que Adeom y el Pit-Cnt llegaron a un acuerdo que supone la defensa de la deuda salarial que reclaman los municipales. Sin embargo, agregó, la fórmula impulsada por la central obrera no contempla dicha reivindicación ni partidas mensuales de $ 500 hasta el final del mandato (junio de 2010), entre otros reclamos.

Además, el gremio municipal suponía que, al ser filial del Pit-Cnt, los dirigentes de esa central sindical negociarían en instancias bipartitas y no tripartitas. Es decir, los municipales entendían que eran representados por el Pit-Cnt y sostienen que dirigentes de la central obrera dejaron entrever a la prensa que lo que estaban haciendo era mediando entre dos partes en conflicto.

Por su parte, Lequio dijo que las declaraciones de Castillo fueron "poco felices" y advirtió que las mismas "complican" las negociaciones entre la Intendencia y Adeom. "En lugar de defender a un sindicato afiliado al Pit-Cnt, hubo dirigentes de la central que estuvieron en contra de posiciones de Adeom cuando los municipales defienden posturas sindicales como son las mejoras salariales", dijo Lequio a El País.

MáS DINERO. El Consejo Ejecutivo de Adeom elaborará hoy una contrapropuesta a la fórmula presentada por el Pit-Cnt que cuenta con el aval de la IMM. Varios dirigentes de Adeom se inclinan por solicitar una nueva entrevista con representantes municipales para mejorar en algo la oferta salarial, dijo a El País el dirigente municipal José Bruno, integrante de la minoría en el Consejo Ejecutivo de Adeom.

El prosecretario general de la Intendencia, Jorge Rodríguez, advirtió que la proposición no son bases de negociación y explicó que el planteo "apenas" puede ser modificado o alterará el gasto que la comuna puede hacer para mejorar los salarios de los 8.200 municipales.

Se estima que el costo de esa fórmula oscila entre los US$ 6 millones y los US$ 21 millones si se toma en cuenta el 16,5% de recuperación salarial en este quinquenio.

Pit-Cnt respaldó la mediación de Castillo

Mientras integrantes del Consejo Ejecutivo del sindicato municipal cuestionaban ayer al coordinador del Pit-Cnt, Juan Castillo, el Secretariado Ejecutivo de la central obrera respaldó las gestiones de mediación en el conflicto entre la IMM y Adeom que llevó adelante su dirigente. La resolución también abarcó a otros delegados que participaron en las negociaciones, como Marcelo Abdala, Fernando Pereyra, Beatriz Fagián y José Franco. "El Secretariado rescató que detrás del conflicto de Adeom hay 8.000 trabajadores que esperan una solución", dijo Abdala a El País.

La resolución destaca además la necesidad de que los representantes del Pit-Cnt busquen una salida negociada a un largo conflicto que ha perjudicado los intereses de los trabajadores de la IMM y a los vecinos de Montevideo. A la central obrera "no le son ajenas" cuestiones vinculadas a la gestión de la comuna capitalina, dijo Abdala. "Hay que reconocer que la mayoría de los montevideanos son trabajadores", agregó el dirigente del Pit-Cnt.

Con respecto a las críticas recibidas por Castillo en el Consejo Ejecutivo de Adeom, Abdala dijo que respaldaba la actitud de su compañero de delegación.

Durante las negociaciones entre la IMM y Adeom, Castillo "siempre se movió dentro del marco resuelto por la Mesa Representativa del Pit-Cnt. Su accionar fue orgánico".

La oferta de la IMM y el PIT-CNT

El documento del Pit-Cnt, que será evaluado hoy por Adeom, consta de cuatro puntos: la IMM se obliga a completar la recuperación salarial hasta llegar al 16,5% del IPC de julio de 2005; partidas fijas en el sueldo por única vez de $ 3.000, $ 2.000 y $ 500 por franjas, donde los salarios más bajos cobrarán más dinero; una mejora del 3% por encima del IPC de recuperación salarial en los próximos dos años; una partida extraordinaria por presentismo equivalente a la mitad del monto actual de presentismo y la firma de cláusulas de paz. Esta oferta fue elaborada por el Pit-Cnt y presentada el viernes 23 a la IMM. Según el prosecretario Jorge Rodríguez, se trata de una propuesta "conjunta" hecha entre la comuna y la central obrera.

El País, 28 de mayo

No hay comentarios:

Placa de Facebook

Webmaster/Editor

Prof. Daniel Solari Derquin