
Brasil rechazó planteo de Uruguay para que se convoque al Mercosur
El presidente Tabaré Vázquez ordenó al canciller Gonzalo Fernández que reciba a los líderes de los partidos de la oposición para conocer su opinión respecto al conflicto andino. El ministro recibirá hoy a Jorge Larrañaga y mañana a Julio María Sanguinetti.
En una reunión sostenida ayer en la residencia de Suárez y Reyes con la mesa del Directorio del Partido Nacional, ésta expresó ayer su "beneplácito" con la actitud asumida por Uruguay frente al conflicto que involucra a Ecuador, Colombia y Venezuela, con lo que respaldó el primer acto de Gonzalo Fernández al frente de la Cancillería. "Nos ha resultado muy satisfactoria la actitud del gobierno frente a esta situación. Uruguay tiene que jugar un rol articulador y no echar leña al fuego en estos casos", manifestó el presidente del Directorio blanco, Jorge Larrañaga, en su encuentro con Tabaré Vázquez.
Satisfecho con el comentario, el mandatario respondió: "Me quedo contento de estar en un país donde se puede dialogar con la oposición".
En una actitud totalmente alejada del rechazo que siempre manifestaron por la política promovida por el ex canciller Reinaldo Gargano, los blancos ofrecieron a Vázquez su "disposición para alcanzar caminos de entendimiento y diálogo en lo que pueda significar el impulso de una política internacional que viabilice un esquema de política de Estado". Fuentes del Partido Nacional dijeron a Ultimas Noticias que la satisfacción por el cambio de canciller "estuvo implícita en todos los comentarios de la reunión" aunque no se aludió a ese hecho en forma directa. Como primera señal de la apertura del diálogo en materia de relaciones internacionales con la oposición, Vázquez encargó a Fernández que reciba a los líderes políticos de los demás partidos. Hoy a las 11 horas, el canciller se reunirá con Larrañaga y mañana a las 12 lo hará con Sanguinetti.
Durante el encuentro de ayer, Vázquez narró el contacto telefónico que sostuvo el domingo pasado con el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Los representantes nacionalistas, por su parte, elogiaron la idea de convocar a los cancilleres del Mercosur para que el bloque analice el tema, aunque dicha iniciativa de Uruguay no encontró eco en Brasil.
Larrañaga expresó el respaldo de su partido a que "el país genere apego al marco del derecho internacional, a la solución pacífica de controversias y a todo lo que significa la búsqueda de la paz en Latinoamérica. El escudo para los países pequeños es la paz y el comunicado de Cancillería ha generado un buen camino en el marco del derecho internacional".
Dicho comunicado, emitido el lunes por el flamante canciller Fernández, apeló al "marco de fraternidad que une a los países de la región" e instó a "establecer, de manera urgente, un ámbito de diálogo tendiente a resolver y superar las diferencias existentes, retornando a la normalidad de sus relaciones". El gobierno solicitó "respetuosamente" a sus pares de Ecuador, Colombia y Venezuela que se "abstengan de cualquier acción o actitud que potencialmente pueda agravar la actual situación".
Por otra parte, el gobierno brasileño rechazó la propuesta de Uruguay para que el Mercosur convoque a una reunión de cancilleres con el objetivo de adoptar posición respecto al conflicto. El planteo, realizado el lunes por Fernández al gobierno argentino, en ejercicio de la presidencia Pro Tempore del Mercosur, fue rechazado por Brasil. Según fuentes del gobierno, el argumento del canciller brasileño, Celso Amorim, fue que el tema debe ser dilucidado por la OEA.
Fuente: Últimas Noticias, 5 de marzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario