miércoles, 5 de marzo de 2008

Botnia realizó su fiesta privada en el Cabildo de Montevideo


De todo poder extranjero
Quién hubiera dicho que el histórico Cabildo de Montevideo, donde se sentaron las bases para la independencia de la corona española en el siglo XIX, se juró la primera Constitución de la República y sesionó durante casi cien años el Parlamento Nacional, se iba a convertir en el local escogido por una empresa finlandesa de producción de pasta de celulosa para realizar su fiesta privada.
Pero así fue. En la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) no recuerdan un antecedente similar.
-A veces se utilizó para hacer algún congreso de medicina, pero nunca para una empresa privada.

”Yo nunca vi”, comentó una funcionaria de la Dirección de Cultura de la comuna capitalina a la diaria, al tiempo de aclarar que “el Cabildo no se alquila”. Es decir que se presta para realizar una exposición, o una actividad relacionada con la formación y difusión cultural e histórica, o con el desarrollo social.

Pero nunca, hasta donde alcanza la memoria de los funcionarios consultados, se prestó para una empresa privada internacional.

Los encargados de prensa de Botnia aseguraron a la diaria que recepciones como la que se realizó ayer son “habituales” y que “el trámite lo puede hacer cualquiera”.

Pero la velada fue un poco más allá de lo habitual: alfombra roja en la puerta principal del Cabildo, música de integrantes de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, un pianista y un cantante finlandeses, la voz en vivo de la intérprete de tangos uruguaya Malena Muyala, y 400 invitados, entre los que se contaban numerosos ministros (Danilo Astori, de Economía y Finanzas; Eduardo Bonomi, de Trabajo y Seguridad Social; María Julia Muñoz, de Salud Pública; María Simón, de Educación y Cultura; Carlos Colacce, de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente) sentados junto a líderes de la oposición como los ex presidentes colorados Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle, y el presidente del Directorio del Partido Nacional, Jorge Larrañaga.

En este excepcional contexto, el presidente y gerente general de Botnia, Erkki Varis, agradeció al gobierno uruguayo por el apoyo que recibieron.

Aseguró que “a pesar de todas las situaciones que se generaron en torno al proyecto, no nos hemos arrepentido ni un solo momento”.

En alusión implícita al conflicto con Argentina, afirmó que tanto Finlandia como Uruguay son “pequeños rodeados de vecinos de mayor tamaño”, y que ambos “han demostrado un gran coraje durante la historia, manteniendo su independencia en épocas de grandes presiones, y apuntando al desarrollo de sus países y de su gente”.

Luego, en diálogo con la prensa, dio algunos detalles de la producción de la planta de celulosa de Fray Bentos: emplea directamente a 500 personas e indirectamente a 2.500, utilizará en su totalidad madera uruguaya y en este momento está en un nivel de producción cercano al 80% de su capacidad. Ya se produjeron aproximadamente 220.000 toneladas de celulosa que se trasladaron en once embarques y “los clientes [Europa y China] están muy satisfechos con la calidad”, comentó. En cuanto a desempeño ambiental, la planta ha tenido “un excelente resultado, con valores por debajo de los permisos”, hizo notar el empresario a los periodistas, mientras sonaban los acordes de la orquesta.

Fuente: La Diaria, 5 de marzo

No hay comentarios:

Placa de Facebook

Webmaster/Editor

Prof. Daniel Solari Derquin