martes, 4 de marzo de 2008

Uruguay llama al diálogo pero el FA fustiga a Uribe y a Bush


La oposición, preocupada por el tema, convocará al Canciller al Parlamento para que explique la postura del Gobierno

Para el oficialismo, el presidente colombiano sigue la política de “guerra infinita” de EEUU

Mientras que el gobierno uruguayo a través de la Cancillería emitió un comunicado conciliador instando a los gobiernos de Colombia, Ecuador y Venezuela a establecer “de manera urgente un ámbito de diálogo tendiente a resolver y superar las diferencias existentes”, el Frente Amplio (FA) fue muy crítico con el gobierno colombiano y señaló al presidente de ese país, Álvaro Uribe, como seguidor de “la política de ‘guerra infinita´ del presidente estadounidense George W. Bush”.
A todo esto la oposición uruguaya –que es totalmente contraria a las políticas de Hugo Chávez y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)– mira con atención el conflicto y por ello hablará hoy con el presidente Tabaré Vázquez sobre el tema y le pedirá al nuevo canciller Gonzalo Fernández que brinde un informe en el Parlamento.

Diálogo. Varios de los ministros que asumieron ayer no tuvieron un primer día fácil. Tal fue el caso de Fernández, quien tuvo que tomar una postura en diálogo con el presidente Tabaré Vázquez por el polémico tema.

En el comunicado, emitido a media tarde tras escuchar un informe de la embajadora uruguaya en Colombia, Silvia Izquierdo, el gobierno pide establecer un ámbito de diálogo entre los tres países y al mismo tiempo “llama respetuosamente la atención sobre la necesidad que, hasta la instalación de tal instancia de diálogo (...) los países se abstengan de cualquier acción y actitud que potencialmente pueda agravar la situación”.

En el documento hecho público por la Cancillería uruguaya se solicita, además, una reunión de los cancilleres de los países “parte” del Mercosur para analizar la situación.

Chávez sí o Chávez no. Este tema fue el debate central en la Mesa Política del Frente Amplio, que emitió ayer una dura declaración contra Colombia, pero evitó avalar la postura asumida por el presidente de Venezuela Hugo Chávez, que movilizó sus tropas en la frontera con Colombia. Eso era pedido por algunos sectores como el Partido Comunista que entendió como “lógica” la actitud de Chávez, según dijo a El Observador el secretario general de ese partido, Eduardo Lorier.

Más allá de que no se elogia la actitud de Chávez, el FA establece en su declaración un “total rechazo y condena a la incursión militar del gobierno colombiano en territorio de Ecuador, rompiendo el clima de paz creado por la liberación de parlamentarios por parte de las FARC”. Además, condena el asesinato del número dos de la organización, Raúl Reyes y manifiesta su solidaridad con el presidente ecuatoriano Rafael Correa por lo que considera una “flagrante violación de su territorio” y una transgresión a la soberanía. El FA también elogió la liberación de la semana pasada de cuatro ex parlamentarios por parte de las FARC. El partido de gobierno señala que Uribe “demuestra” su afinidad con Bush y con su política de “guerra infinita” del presidente. Agrega que Uribe también “reitera su negativa al proceso de paz de Colombia”.

Blancos y colorados. El presidente del Directorio blanco, Jorge Larrañaga, expresará hoy al presidente de la República, Tabaré Vázquez, la preocupación por el tema. Además, el senador de Alianza Nacional, Sergio Abreu, se comunicó ayer con el canciller Gonzalo Fernández para conocer la posición del gobierno sobre el asunto.

Larrañaga dijo a El Observador que en la “incipiente” crisis en Latinoamérica Uruguay debe colaborar para convocar a los organismos internacionales que aseguren la paz en la región. Sobre la actitud del presidente venezolano Hugo Chávez, Larrañaga dijo que son “preocupantes” porque “están dejando a América Latina en una situación previa a un conflicto que ojalá se quede en las palabras”. “Con calificaciones a un presidente y con la movilización de Ejércitos no se contribuye a la paz”, dijo.

El PN tiene intención de presentar un documento con propuestas de salida al conflicto. Por su lado, el senador y ex presidente colorado Julio Sanguinetti también sostuvo que el gobierno uruguayo debe convocar a los organismos de paz internacionales. “Hay que evitar que el conflicto termine arrastrándonos a todos”, aseguró.

Fuente: El Observador, 4 de marzo

No hay comentarios:

Placa de Facebook

Webmaster/Editor

Prof. Daniel Solari Derquin