
Chávez envía tanques y tropas a la frontera con Colombia
Presidente ordenó el retiro de todo el personal de la Embajada en Bogotá
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó la movilización de tanques y de 10 batallones hacia la frontera con Colombia y el cierre de su embajada en Bogotá, tras la operación militar del sábado que culminó con la muerte del líder de las FARC Raúl Reyes en Ecuador.
El mandatario dijo que después del incidente había conversado en varias ocasiones con su par ecuatoriano, Rafael Correa, y comentó que lo apoyará en cualquier decisión que tome su gobierno posterior a la incursión, destacó Reuters.
"Señor ministro de Defensa (general Gustavo Rangel Briceño), muévame 10 batallones hacia la frontera con Colombia, de inmediato, batallones de tanques. La aviación militar que se despliegue", dijo Chávez durante su programa semanal Aló Presidente.
"Pongo a Venezuela en alerta y apoyaremos a Ecuador en cualquier circunstancia", afirmó el jefe de Estado.
El mandatario también ordenó al canciller Nicolás Maduro el retiro de "todo el personal de la Embajada en Bogotá''.
Chávez dijo que Correa estaba "indignado" con el resultado de una investigación preliminar, que determinó que el ataque al campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se había hecho desde territorio ecuatoriano en lo que representaría una "invasión".
El Gobierno de Colombia, al que Chávez acusó de "terrorista", dijo que no había violado la soberanía de Ecuador en el bombardeo y aseguró que actuó en legítima defensa.
Caracas y Bogotá, que mantienen profundos lazos comerciales, se encuentran en medio de una crisis diplomática desde que el presidente Álvaro Uribe suspendió la mediación de Chávez ante las FARC para buscar la liberación de unas 45 personas rehenes de la guerrilla.
Vientos de guerra
Chávez aseguró que la acción de Colombia podría ser "el comienzo de una guerra" en el continente y tuvo agrias palabras hacia Uribe, a quien acusó de actuar bajo las órdenes de Estados Unidos, su enemigo ideológico.
Uribe "es un criminal, no sólo es que es un mentiroso, un mafioso, un paramilitar y dirige un narcogobierno y dirige un Gobierno lacayo del Gobierno norteamericano. Es un subordinado de (el presidente estadounidense George W.) Bush", dijo.
Chávez puntualizó que considera necesario liberar a Colombia del imperialismo de Estados Unidos, sin dar detalles.
Carga contra Israel
El jefe de Estado venezolano insistió en que Colombia, obedeciendo supuestos dictámenes de Washington, pretende convertirse en el "Israel de América Latina", pero advirtió a Bogotá que los Gobiernos que buscan la "unión" de la región no se lo permitirán.
La noche del sábado, durante un consejo de ministros, Chávez se refirió a las circunstancias que rodearon la muerte de Reyes y se preguntó si Colombia "se va a convertir en el Israel de América Latina".
"Llamo a Venezuela a estar alerta respecto a este tema por el peligro que tenemos con una Colombia gobernada por esta mafia, que hace lo que le dice el imperio y que se escuda en un supuesto legítimo derecho a la defensa, se siente con derecho a bombardear territorios vecinos, como lo hace Israel", aseveró.
Washington ha brindado apoyo económico y militar al gobierno de Uribe a través del Plan Colombia, destinado a combatir el narcotráfico.
"Nosotros no queremos guerra", matizó sin embargo. Agregó que no asistirá a la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se realizará en Colombia a fin de mes.
Palabras para rebelde muerto
Chávez alabó al guerrillero muerto, que visitó Caracas en meses pasados en medio de las conversaciones de canje.
"Rendimos tributo a un buen revolucionario que fue Raúl Reyes", dijo. Guardó un minuto de silencio por el guerrillero.
"Reyes", alias de Luis Edgar Devia, era considerado como el segundo hombre más importante de las FARC. Murió el sábado con otros 16 rebeldes en territorio ecuatoriano, en un bombardeo de las Fuerzas Militares de Colombia en una zona selvática de la frontera binacional.
Fuente: El Universal, 3 de marzo (Venezuela)
R. Correa moviliza tropas a la frontera
El Presidente endureció su posición con Colombia. Anunció la expulsión del Embajador de Colombia en Quito y retiró a su representante diplomático en Bogotá.
El presidente Rafael Correa anunció la expulsión del Embajador colombiano y dispuso la movilización de las tropas a la frontera norte.
En cadena nacional, el Mandatario expresó su rechazo a los incidentes ocurridos el sábado en Putumayo, cuando un comando de las FARC fue atacado en territorio nacional y se causó la muerte de 20 guerrilleros, entre ellos, Raúl Reyes, considerado el nro. dos de esa grupo armado. “El territorio ecuatoriano ha sido violado y ultrajado intencionalmente por parte de un gobierno extranjero”.
Añadió que esta situación “es extremadamente grave e intolerable”. Relató que en la madrugada del sábado el país sufrió una “inaceptable agresión de parte de las fuerzas militares colombianas a pretexto de atacar a un grupo de las FARC que pernoctaban a tres kilómetros de la frontera”.
Acotó que luego de una visita, en la mañana de ayer, se comprobó que el país sufrió un “planificado ataque aéreo y posterior incursión de las tropas con plena conciencia de que estaban violando nuestras soberanía”.
Según Correa, los guerrilleros estaban en ropa de dormir, “lo que descarta que se trató de una persecución en caliente y en legítima defensa. Fue una masacre”, dijo.
Según dijo Correa, “los aviones colombianos ingresaron, al menos, 10 km en nuestro territorio para hacer el ataque desde el sur.
Llegaron tropas transportadas en helicópteros que completaron la matanza. Incluso se hallaron cadáveres con tiros en la espalda”.
“Todo es to demuestra que el Ministerio de Defensa, la cancillería y el presidente Uribe, le están mintiendo al Ecuador”, insistió.
Correa recordó que el derecho internacional exigía que “nos informen y que sean las Fuerzas Armadas hagan las capturas”.
El Mandatario insistió en que lo ocurrido el sábado “es la más grave, artera y verificada agresión que el gobierno del presidente Uribe a realizado al Ecuador”.
Relató que en la mañana dialogó con los mandatarios de 15 países, ente ellos los de Venezuela y de Cuba, y con los secretarios de la Organización de Estados Americanos y de la Comunidad Andina de Naciones y que les planteó la elaboración conjunta de una propuesta para impedir la internacionalización del conflicto.
Dijo también que ante la respuesta , “que es una burla a la protesta ecuatoriana”, dispuso la “expulsión inmediata del embajador de Colombia, la inmediata convocatoria al Consejo Permanente de la OEA, de la CAN y del Mercosur. No será suficiente una disculpa pública de Colombia, sino compromisos serios y formales ante la comunidad internacional.
Entrevista
Francisco Suéscum, Emb. en Colombia
El país no tolerará más incursiones: Suéscum
El presidente Rafael Correa, tras la operación militar colombiana, ordenó que viaje a Quito en consultas. ¿Cuándo lo hará?
Hoy mismo (ayer, domingo) a las 16:45 vuelo para el Ecuador.
¿Cuál es el objeto de ese llamado en consultas?
Es una forma de exteriorizar el rechazo al acto flagrante que cometió el Ejército colombiano contra la soberanía de nuestro país.
¿Hay violación a la soberanía, cuando el Gobierno colombiano dice que los ataques a las FARC fueron en su territorio?
No he recibido una llamada... El acercamientos de los dos países se ha echado por la borda.
Es una violación a nuestra soberanía, así el Ministro de Defensa colombiano (Juan Manuel Santos) diga lo contrario. El ataque por bombardeo, el incurrir en nuestro territorio con unidades militares para sacar los cuerpos, dejar una guardia para custodiar la zona son violaciones a nuestra soberanía.
Las FARC también violaron la soberanía. Según Colombia, entraron en territorio ecuatoriano y les atacaron...
No tiene justificación. Colombia tiene la obligación de controlar sus fronteras para evitar cualquier incidente.
¿Cómo dirimir un conflicto diplomático?
Con observadores internacionales que vengan a la frontera y constaten lo que pasó. Ecuador no va a tolerar nuevas incursiones.
¿Por qué el Presidente tuvo una reacción poco crítica de la acción militar colombiana el sábado en la mañana y otra dura en la noche?
El Presidente pidió un informe a sus fuerzas militares para luego tomar una posición. Las Fuerzas Armadas concluyeron que la acción militar colombiana violentó la soberanía.
¿Las fuerzas militares colombianas comunicaron sobre el operativo ?
Nunca lo hicieron.
Colombia dice que responderá por los canales diplomáticos. Si usted no está. ¿Con quién hablarán?
Claude Lara, encargado de Negocios, estará en la Embajada.
¿Tras el reclamo diplomático, se ha comunicado con el canciller Fernando Araujo?
Me han llamado en todo el día. Lamento que los avances se hayan echado por la borda.
Fuente: El Comercio, 3 de marzo (Ecuador)
No hay comentarios:
Publicar un comentario