
El Frente Amplio formalizará hoy su negativa a la conformación de una investigadora por la asociación de Pluna con Leadgate y la oposición aprovechará para cargar su artillería pesada contra el oficialismo en momentos en que Danilo Astori despega en su campaña electoral.
A pesar de que el ex ministro de Economía Danilo Astori no estará presente hoy en el Parlamento porque viaja a Buenos Aires, el Partido Nacional insistirá en la "imperiosa" necesidad de crear una comisión que se encargue de investigar la asociación de la aerolínea Pluna con el consorcio privado Leadgate.La solicitud había sido rechazada por los integrantes oficialistas de la comisión preinvestigadora por considerar que no existió ninguna denuncia concreta por parte del senador nacionalista Carlos Moreira (Alianza Nacional), que interpelara a Astori y al titular de Transporte, Víctor Rossi, hace dos semanas. "Sabemos que el Frente Amplio va a votar en contra, pero no por eso vamos a dejar de insistir en que existen serias dudas que aún no han sido despejadas", adelantó ayer Moreira a Ultimas Noticias. "Los hechos son lo suficientemente graves para habilitar una comisión investigadora", había sostenido el legislador días atrás.En esta jornada el senador de Alianza Nacional hará hincapié una vez más en aspectos "oscuros" de la asociación estatal con la compañía que lidera Matías Campiani, como la forma en que se evaluaron las ofertas de asociación, el no cumplimiento de las garantías pactadas, los sucesivos incumplimientos del plan de negociación, la fecha de adquisición de los aviones -que no coincide con la fecha de toma de posesión de la empresa por Leadgate-, la devolución del avión 767 que realizaba la ruta Montevideo-Madrid (ver recuadro), el proceso de conciliación y el estado de los pasivos.Moreira espera que se retome la discusión hoy en el Senado y ayer contaba con que hoy esté presente Astori, pero su lugar estará ocupado por su suplente, Carlos Baráibar.Según Baráibar, la insistencia en el tema Pluna "por sexta vez" pone en evidencia una intencionalidad político-electoral, en referencia al hecho de que Astori regrese al Parlamento para emprender su carrera presidencial.Por su parte, el senador Enrique Antía explicó que el informe por escrito elaborado por su partido y presentado a la oposición será la base de la nueva discusión de hoy, que tendrá como centro "una serie de datos que no se tenían en cuenta y que aparecieron en la interpelación". Antía puso como ejemplo, sumando a la lista de elementos señalados por Moreira, el del balance "provisorio". De todos modos, el único integrante de la comisión preinvestigadora parlamentaria que votó a favor de la conformación de una investigadora -los frenteamplistas Víctor Vaillant y Susana Dalmás votaron en contra- reconoció que la oposición no tiene legalmente "ningún paso más a seguir"."Denunciaremos que el oficialismo por algo no quiere que se lo investigue y seguiremos pidiendo informes sobre cada uno de los ítems controversiales en particular", dijo Antía. Enfatizó que "ya hicimos lo que teníamos que hacer y reclamamos una investigación, pero el gobierno se cerró" y agregó que si las autoridades en el poder no quieren investigar, "se hagan responsables por no querer que se los investigue". En tanto, el senador Víctor Vaillant (MPP) sostuvo que hoy "no habrá discusión, porque no hay qué investigar" .Pluna: hoy habrá nueva conciliaciónCon un clima enrarecido por la devolución del avión que cubría la ruta a Madrid, hoy se encontrarán los dos socios de Pluna S.A. para avanzar en una solución que impida la instancia de arbitraje, según se informó a Ultimas Noticias.El directorio de Pluna Ente Autónomo y los directores del consorcio Leadgate se reunirán hoy en una nueva instancia de conciliación para destrabar el conflicto en Pluna S.A. por la modificación en el plan de negocios, según lo reclama el Estado, luego de que la mayoría resolviera cortar la ruta Montevideo-Madrid. En el encuentro que se llevará a cabo en esta jornada habrá un nuevo elemento que se agregará al diferendo: el Boeing 767 que viajaba a Madrid estará volando rumbo a Irlanda, ya que los directores de Leadgate decidieron entregar el avión a la empresa Awas por las pérdidas que estaba originando esta aeronave. Se debía U$S 1.500.000 por concepto de alquiler, según explicaron los directivos de la empresa.De acuerdo a lo que manifestó el pasado lunes el director de Pluna Ente Autónomo, Carlos Galcerán, a Ultimas Noticias, "el directorio que pertenece al Estado no tenía conocimiento de la resolución de devolver el Boeing 767”.El director de la parte estatal agregó que “ese tipo de temas no se trataban en las instancias de conciliación".Galcerán apuntó que él "se enteró por la prensa".Por su parte, según informó una fuente de Pluna S.A. a Ultimas Noticias "se encuentra muy avanzado un nuevo plan de negocios que no incluirá los vuelos intercontinentales, y sí se hará hincapié en los vuelos regionales".Sin embargo, los representantes del Estado siguen aún agurdando el informe del consultor internacional para que certifique si efectivamente la ruta Montevideo-Madrid originaba pérdidas para Pluna. Según supo este medio, el informe estaría en esta semanaReunión con los sindicatosLos sindicatos de funcionarios y pilotos de Pluna mantendrán mañana una reunión con los directores de Pluna Ente Autónomo, Carlos Galcerán y Carlos Bouza, para informarse sobre las instancias de conciliación y sobre el futuro de la empresa.Los gremios de la aerolínea nacional están preocupados porque no saben qué va a pasar con la tripulación de 100 personas que cubría la ruta Montevideo-Madrid. Según informó una fuente sindical a Ultimas Noticias, "las alternativas que maneja la empresa Leadgate para ellos son: buscar la forma de integrarlos a los vuelos regionales, enviarlos al seguro de paro, o pasarlos a la órbita del Estado". Cuando los gremios hicieron una marcha de protesta, tuvieron el respaldo de Pluna.
Últimas Noticias, 1º de octubre
A pesar de que el ex ministro de Economía Danilo Astori no estará presente hoy en el Parlamento porque viaja a Buenos Aires, el Partido Nacional insistirá en la "imperiosa" necesidad de crear una comisión que se encargue de investigar la asociación de la aerolínea Pluna con el consorcio privado Leadgate.La solicitud había sido rechazada por los integrantes oficialistas de la comisión preinvestigadora por considerar que no existió ninguna denuncia concreta por parte del senador nacionalista Carlos Moreira (Alianza Nacional), que interpelara a Astori y al titular de Transporte, Víctor Rossi, hace dos semanas. "Sabemos que el Frente Amplio va a votar en contra, pero no por eso vamos a dejar de insistir en que existen serias dudas que aún no han sido despejadas", adelantó ayer Moreira a Ultimas Noticias. "Los hechos son lo suficientemente graves para habilitar una comisión investigadora", había sostenido el legislador días atrás.En esta jornada el senador de Alianza Nacional hará hincapié una vez más en aspectos "oscuros" de la asociación estatal con la compañía que lidera Matías Campiani, como la forma en que se evaluaron las ofertas de asociación, el no cumplimiento de las garantías pactadas, los sucesivos incumplimientos del plan de negociación, la fecha de adquisición de los aviones -que no coincide con la fecha de toma de posesión de la empresa por Leadgate-, la devolución del avión 767 que realizaba la ruta Montevideo-Madrid (ver recuadro), el proceso de conciliación y el estado de los pasivos.Moreira espera que se retome la discusión hoy en el Senado y ayer contaba con que hoy esté presente Astori, pero su lugar estará ocupado por su suplente, Carlos Baráibar.Según Baráibar, la insistencia en el tema Pluna "por sexta vez" pone en evidencia una intencionalidad político-electoral, en referencia al hecho de que Astori regrese al Parlamento para emprender su carrera presidencial.Por su parte, el senador Enrique Antía explicó que el informe por escrito elaborado por su partido y presentado a la oposición será la base de la nueva discusión de hoy, que tendrá como centro "una serie de datos que no se tenían en cuenta y que aparecieron en la interpelación". Antía puso como ejemplo, sumando a la lista de elementos señalados por Moreira, el del balance "provisorio". De todos modos, el único integrante de la comisión preinvestigadora parlamentaria que votó a favor de la conformación de una investigadora -los frenteamplistas Víctor Vaillant y Susana Dalmás votaron en contra- reconoció que la oposición no tiene legalmente "ningún paso más a seguir"."Denunciaremos que el oficialismo por algo no quiere que se lo investigue y seguiremos pidiendo informes sobre cada uno de los ítems controversiales en particular", dijo Antía. Enfatizó que "ya hicimos lo que teníamos que hacer y reclamamos una investigación, pero el gobierno se cerró" y agregó que si las autoridades en el poder no quieren investigar, "se hagan responsables por no querer que se los investigue". En tanto, el senador Víctor Vaillant (MPP) sostuvo que hoy "no habrá discusión, porque no hay qué investigar" .Pluna: hoy habrá nueva conciliaciónCon un clima enrarecido por la devolución del avión que cubría la ruta a Madrid, hoy se encontrarán los dos socios de Pluna S.A. para avanzar en una solución que impida la instancia de arbitraje, según se informó a Ultimas Noticias.El directorio de Pluna Ente Autónomo y los directores del consorcio Leadgate se reunirán hoy en una nueva instancia de conciliación para destrabar el conflicto en Pluna S.A. por la modificación en el plan de negocios, según lo reclama el Estado, luego de que la mayoría resolviera cortar la ruta Montevideo-Madrid. En el encuentro que se llevará a cabo en esta jornada habrá un nuevo elemento que se agregará al diferendo: el Boeing 767 que viajaba a Madrid estará volando rumbo a Irlanda, ya que los directores de Leadgate decidieron entregar el avión a la empresa Awas por las pérdidas que estaba originando esta aeronave. Se debía U$S 1.500.000 por concepto de alquiler, según explicaron los directivos de la empresa.De acuerdo a lo que manifestó el pasado lunes el director de Pluna Ente Autónomo, Carlos Galcerán, a Ultimas Noticias, "el directorio que pertenece al Estado no tenía conocimiento de la resolución de devolver el Boeing 767”.El director de la parte estatal agregó que “ese tipo de temas no se trataban en las instancias de conciliación".Galcerán apuntó que él "se enteró por la prensa".Por su parte, según informó una fuente de Pluna S.A. a Ultimas Noticias "se encuentra muy avanzado un nuevo plan de negocios que no incluirá los vuelos intercontinentales, y sí se hará hincapié en los vuelos regionales".Sin embargo, los representantes del Estado siguen aún agurdando el informe del consultor internacional para que certifique si efectivamente la ruta Montevideo-Madrid originaba pérdidas para Pluna. Según supo este medio, el informe estaría en esta semanaReunión con los sindicatosLos sindicatos de funcionarios y pilotos de Pluna mantendrán mañana una reunión con los directores de Pluna Ente Autónomo, Carlos Galcerán y Carlos Bouza, para informarse sobre las instancias de conciliación y sobre el futuro de la empresa.Los gremios de la aerolínea nacional están preocupados porque no saben qué va a pasar con la tripulación de 100 personas que cubría la ruta Montevideo-Madrid. Según informó una fuente sindical a Ultimas Noticias, "las alternativas que maneja la empresa Leadgate para ellos son: buscar la forma de integrarlos a los vuelos regionales, enviarlos al seguro de paro, o pasarlos a la órbita del Estado". Cuando los gremios hicieron una marcha de protesta, tuvieron el respaldo de Pluna.
Últimas Noticias, 1º de octubre
No hay comentarios:
Publicar un comentario