jueves, 26 de junio de 2008

Rendición de Cuentas. Se acordó abrir paquete tras reunión del equipo económico con bancada del FA El Ministerio de Economía y Finanzas aceptó increme



Rendición de Cuentas. Se acordó abrir paquete tras reunión del equipo económico con bancada del FA

El Ministerio de Economía y Finanzas aceptó incrementar el espacio fiscal destinando a la Enseñanza 600 millones de pesos más de lo previsto inicialmente en la Rendición de Cuentas. La bancada del FA reclamó ayer a jerarcas del MEF "tender al alza" el presupuesto educativo.

Mejora en la recaudación. Situación holgada de la economía permitió el plus, confirmó Bergara.

La Enseñanza recibirá 600 millones de pesos más de los que tenía originalmente designados en el proyecto de Rendición de Cuentas, por lo que éste será alterado a pesar de las indicaciones oficiales primarias que advertían sobre la imposibilidad de que sea modificado en las partidas ya establecidas por el Poder Ejecutivo.

En una reunión fuera de agenda concretada ayer a la tardecita entre la bancada de legisladores del Frente Amplio con el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Mario Bergara, y el coordinador de la asesoría macroeconómica del MEF, Fernando Lorenzo, se acordó "abrir" el articulado de la Rendición de Cuentas y destinar unos 30 millones de dólares, o 600 millones de pesos, más para los diferentes sectores de la Enseñanza y el bienestar infantil.

La decisión de aumentar el gasto público y concretamente en el capítulo educativo en esta última Rendición en la que se pueden destinar partidas, sobrevino tras entenderse por legisladores y representantes del Poder Ejecutivo que las estimaciones oficiales en cuanto a lo previsto en materia de recaudación para el año 2009 permitirían en forma holgada destinar este plus.

La diputada frentista Silvana Charlone (Espacio 90) fue la promotora de analizar la posibilidad de modificar los artículos del proyecto y aumentar el gasto en Educación.

"Las perspectivas económico financieras nos permiten garantizar un aumento en las partidas para la Enseñanza y cumplir como se dijo desde el principio con el 4,5% del PBI para ese sector", sostuvo Charlone, quien no dudó sin embargo en señalar que "seguramente estas partidas no cumplen a cabalidad con lo que los sectores de la Educación nos reclaman, pero es sin dudas un enorme paso para satisfacer las demandas".

Este plus de 600 millones de pesos para el sector educativo se divide en $ 380 millones para la ANEP, $ 100 millones para la Universidad de la República (que hoy sus representantes concurren como estaba agendado a la Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda), $ 120 millones para el INAU y $ 27 millones para el resto de las áreas de la Enseñanza.

"Todo el presupuesto se determinó al alza", dijo Charlone, "a pesar de las perspectivas de menor recaudación fiscal determinada por las modificaciones al IRPF tanto en los pasivos como la que vendrá para los activos".

La sustitución del IRPF en los pasivos por el IASS (Impuesto de Asistencia para la Seguridad Social) determina una pérdida en la recaudación de unos 40 millones de dólares, y las modificaciones en los mínimos imponibles para los activos arrojará una disminución en las arcas del Estado de unos US$ 90 millones, según confiaron voceros del gobierno.

Mejoras para Defensa Nacional

El Ministerio de Defensa Nacional alcanzó a aumentar sus partidas destinadas a sanidad militar. Ocho millones de dólares serán destinados a la equiparación salarial de los médicos vinculados con la sanidad castrense, área donde se asisten promedialmente unas 187 mil personas.

La cartera encabezada por José Bayardi obtuvo también 22 millones de pesos en materia de combustible que se dividirán en $ 14 millones para el Ejército, $ 4: para la Armada y $ 4: para la fuerza del aire.

Defensa ejecuta el 96% de su presupuesto y obtuvo además 2 millones de dólares que serán destinados a aumentar aquellos salarios de los efectivos de la Defensa más sumergidos y que no superan los 7 mil pesos mensuales.

La República, 26 de junio

No hay comentarios:

Placa de Facebook

Webmaster/Editor

Prof. Daniel Solari Derquin