miércoles, 18 de junio de 2008

Nueva vuelta de tuerca: pacto suaviza ley policial



Protocolo. Planteo de Larrañaga reflota acuerdo con el FA

"¿Viste que lo arreglan los blancos?", preguntó con picardía el senador blanco Jorge Larrañaga, en los pasillos parlamentarios. Acababa de terminar la sesión, con una gran interrogante: cómo quedaría redactado el polémico protocolo policial.

Al final de una caliente sesión, el presidente del Directorio blanco se posicionó como el promotor del entendimiento y propuso formalmente reflotar el acuerdo que se trancó la semana pasada: votar en forma negativa el proyecto policial en el Senado e ir a la Asamblea General, donde se sancionaría un proyecto alternativo, quitando los aspectos denunciados como inconstitucionales.

Allí se eliminaría el artículo 136 (allanamiento del hogar sin orden del juez ni del jefe de hogar, para casos extraordinarios) y se modificaría un grupo de siete u ocho artículos: la identificación en vía pública con documento para personas sospechosas y la incomunicación a testigos y víctimas, entre otros puntos.

Además, los blancos desistirían de condicionar los votos en la Asamblea General (donde se precisan dos tercios) a que se trate en Diputados seis proyectos blancos sobre seguridad presentados el año pasado. Como parte de la resolución, blancos y colorados se comprometen a levantar la mano en la Asamblea General y a hablar uno por partido en esa sesión.

DEFINICIÓN. La novela termina esta mañana. El Senado volverá a sesionar y todo indica que allí el Frente y la oposición se terminarán de poner de acuerdo, luego de que la semana pasada el oficialismo decidió votar la ley como está y evaluar cambiarla más adelante, ya con la ley vigente. ¿Las razones? Los diputados del Frente desconfiaban del compromiso blanco y hubo reiterados pedidos del Ministerio del Interior para sancionar la ley cuanto antes.

Pero, luego del planteo de Larrañaga, ayer hubo conversiones toda la tarde entre senadores y diputados del Frente, que terminarán de tomar una definición hoy a primera hora.

Algo cambió y en el Frente admiten que el escenario es distinto. "Ahora hay un compromiso público del presidente del Directorio blanco y no hay más condicionamiento para que tratemos sus proyectos sobre seguridad", admitió el diputado socialista Gustavo Bernini. ¿Qué harán? "Yo qué sé", respondió un senador frenteamplista a media tarde. "Tenemos que convencer a los nuestros (los diputados)", indicó.

Un rato más tarde, las dudas estaban casi disipadas y los propios diputados del Frente admitían que el compromiso de Larrañaga es fuerte y que esto puede dar certezas de que estén los votos en la Asamblea.

La sesión de ayer en el Senado, con duros cuestionamientos de la oposición a la bancada oficialista, pareció el mundo del revés. Se vio a los senadores de izquierda defendiendo un proyecto de ley que da más potestades a la Policía. Y a blancos y colorados -tradicionalmente preocupados por la seguridad pública- reclamando garantías para los derechos individuales ante el accionar policial.

GOBERNABILIDAD. Blancos y colorados se lamentaron por la falta de acuerdo en un tema donde hay coincidencia en la necesidad de una ley y en que algunos artículos no se aprueben como han sido redactados.

"Estamos comprometiendo el diálogo político de futuro", indicó el senador blanco Sergio Abreu, quien insinuó que en el próximo período -gane quien gane- ningún partido gobernará solo. "Con este espíritu de desconfianza no hay gobernabilidad. No coincidimos ni en lo que estamos de acuerdo. ¿Se precisa un juramento? Esto se va a pagar caro", preguntó.

El colorado Juan Justo Amaro habló de la sesión "más triste" de la historia y Larrañaga dijo que un acuerdo "nos prestigiaría a todos". El frenteamplista Víctor Vaillant admitió que la primera responsabilidad de lograr la "cultura de acuerdo" debe ser del gobierno. Y la senadora Margarita Percovich insistió en que el protocolo da un marco "largamente postergado" y "era un debe", más allá de que algunos pocos artículos "puedan mejorarse".

Reacciones

Abdala: "¿El discurso oficial se está fascistizando?"

"¿Estarán tan errados Serpaj, Ielsur o el Colegio de Abogados? El FA argumenta casi en clave de disculpa. ¿Se está fascistizando el discurso del gobierno?", preguntó el colorado Washington Abdala. Y apuntó: "En el Frente hay desconfianza hacia la Policía, pero ahora dan una licencia para hacer todo, como 007. Es una macana. La ley es buena, pero varios artículos son inconstitucionales y el juez sale debilitado".

Moreira: "El FA cambió su filosofía sobre seguridad"

"Me llama la atención la posición del Frente. Percibo en el gobierno un cambio peculiar de filosofía en materia de seguridad ", dijo el senador blanco Carlos Moreira. "Se habla de votar la ley y luego ver si la modificamos. ¿Otra vez los uruguayos de conejillos de Indias? ¿Se quiere evitar un debate público sobre seguridad? Si es así, esta ley nace mal y sospechada", afirmó Moreira, antes de que se replanteara el acuerdo.

Michelini: "Que no den lecciones. Pido dignidad"

"Se pone el grito en el cielo y se dice que esto es como la dictadura. Nadie nos puede dar lecciones. Blancos y colorados votaron este proyecto en 2006, por unanimidad. Pido dignidad y que digan que se equivocaron", dijo el senador Rafael Michelini. Aseguró que vota con la convicción de que "no lesiona ningún derecho". Pero está a favor de mejorar el proyecto y se hace "cargo" de no haber podido convencer en su momento a los diputados del Frente.

El País, 18 de junio


No hay comentarios:

Placa de Facebook

Webmaster/Editor

Prof. Daniel Solari Derquin