
Negros nubarrones
102,45 dólares por cada barril de 159 litros fue el precio final al que se cotizaron los contratos del Petróleo Intermedio de Texas para entrega en abril, al cierre de la sesión de ayer en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX). Por ello, y habiendo cerrado al precio histórico de 102,59 dólares el barril el jueves, el precio de este tipo de crudo aumentó 61 centavos respecto al valor anterior, informaron agencias de noticias. Comparando ambos cierres, el aumento fue de 0,7%, alcanzando en el transcurso de la jornada los 103,95 dólares, cifra que registra un récord histórico, según recordó AP.
Similares comportamientos extremos registró el crudo Brent el de referencia en Europa- al cerrar en 100,48 dólares el barril en el mercado de futuros de Londres (Intercontinental Exchange Futures, ICE). El precio del petróleo europeo también se acercó al mayor valor en los últimos 20 años: 102,29 dólares.
Entre las explicaciones que se suscitan tras este repunte, EFE y Reuters mencionan la caída del dólar frente a otras monedas mundiales, las tensiones geopolíticas y la escalada en precios del combustible de calefacción y gasoil en Estados Unidos debido a preocupaciones sobre su suministro. Además, se le suman la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, que sancionó a Irán por su negativa en detener el enriquecimiento de uranio en su programa nuclear, las disputas legales entre la petrolera estadounidense Exxon Mobil y la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), y la tensión diplomática en aumento entre Colombia y dos países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP): Ecuador y Venezuela.
Para rematar, esta organización anunció que no variará sus actuales cuotas de producción, contribuyendo a que los precios del crudo se mantengan en alza. El ministro del Petróleo de Arabia Saudita, Ali Naimi, ha insistido en que ahora nada justifica el incremento de la producción. La importancia de sus declaraciones radica en que este país es el mayor productor mundial de crudo, produciendo alrededor de 40% del total mundial. El escenario, por tanto, suma razones por las cuales los precios del petróleo continúan en alza y no se vislumbra en lo inmediato una posible rebaja de éstos.
Fuente: La Diaria, 4 de marzo
Oro cerca de US$ 1.000
El oro alcanzó un nuevo récord ayer en Nueva York al cotizarse a US$ 992 la onza, tras lo cual cerró a US$ 984,2. Las cotizaciones de los metales preciosos viven una bonanza inédita debido a la depreciación del dólar, que torna a las materias primas más baratas para los inversores. (AFP).
Fuente: El Observador, 4 de marzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario